Instituto Confucio Santo Tomás celebra su 17° Semana de la Cultura China

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La programación incluye webinars, exposiciones, intervenciones culturales y gastronomía china.

Instituto Confucio Santo Tomás celebra su 17° Semana de la Cultura China
Efecto China
Llévatelo:

El Instituto Confucio Santo Tomás (ICST) conmemora desde hoy y hasta el 3 de octubre su 17° Semana de la Cultura China con una agenda de actividades gratuitas abiertas a toda la comunidad, en formato online y presencial, actividad ícono que reúne fechas tan importantes como el Día Mundial de los Institutos Confucio, el Día Nacional de China y la Fiesta del Medio Otoño.

La iniciativa contará con una serie de actividades tanto online como presenciales de diversos ámbitos, que abarcan desde el rol de la figura de Confucio, como la huella del pintor chileno José Venturelli y su lazo con China, la importancia del nudo chino y la fiesta del Medio Otoño con un video para aprender a cocinar la comida tradicional de esta festividad, los yuebing.

El puntapié inicial lo dará el Webinar "Confucio ayer y hoy: principios confucianos en la China de hoy", que se realizará estee lunes 29 de septiembre a las 18.00 horas a través de la plataformas: Zoom y de un Live en el Facebook ConfucioUst. En esta charla se abordará la figura de Confucio y sus códigos morales, los principios confucianos en el gobierno de Xi Jinping, el concepto de una comunidad global de destino compartido y el rol de Latinoamérica a partir de su reciente 2° Congreso de Sinólogos. La actividad estará a cargo de Mónica Ahumada Figueroa, doctora en estudios internacionales-Asia Pacífico. Quienes quieran participar por Zoom deben inscribirse previamente en el enlace https://bit.ly/Inscripcion17SemanaCulturaConfucio.

El martes 30 de septiembre, a las 11.00 horas, se inaugurará en el Aula Magna de la sede Santo Tomás Viña del Mar (ubicada en Avenida 1 Norte 3041). la exposición "La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China", en el marco de la conmemoración de las relaciones diplomáticas entre ambos países. La actividad contempla un conversatorio sobre "Educación, Cultura y Empleabilidad", con participación de autoridades regionales y del mundo académico.

Por su parte, el miércoles 1 de octubre a las 12.30 horas, se realizará en la misma sede de Viña del Mar, una intervención cultural donde se podrá conocer más sobre la festividad milenaria del "Medio Otoño", una de las más importantes de China.

A continuación, el jueves 2 de octubre a las 18.00 horas se realizará el Webinar "Zhōngguójié: el arte del nudo chino", a través de la plataforma Zoom y de un Live del Facebook ConfucioUst. Esta actividad estará a cargo de Andrés Ibáñez, magíster en la enseñanza del idioma chino mandarín para otras lenguas de la Universidad Normal del Este de China, Shanghái y docente del ICST además de otras entidades.

En este Webinar se hablará sobre el nudo chino, una de las artesanías más representativas de la cultura tradicional de China, conoceremos su origen histórico, el significado simbólico que encierra en la vida cotidiana y en las celebraciones, así como sus usos más comunes en la actualidad. Para participar por Zoom, es necesario inscribirse con antelación en el enlace: https://bit.ly/Inscripcion17SemanaCulturaZhōngguójié.

Para finalizar esta semana de la cultura china 2025, el viernes 3 de octubre a las 18.00 horas se retransmitirá por las Redes Sociales del Instituto Confucio Santo Tomás (ConfucioUst) una sesión donde el chef Chileon Chau nos enseña cómo cocinar el alimento tradicional de China en la Fiesta del Medio Otoño, llamado Yuebing o pastel de luna.

Con esta programación, el ICST busca acercar a la comunidad chilena la riqueza cultural de China, combinando historia, arte, patrimonio y sabores en una semana de actividades que ya se ha consolidado como uno de sus hitos anuales.

Imagen foto_00000002

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter