Director de Efecto China destaca en CGTN el liderazgo de Chile en APEC 2025
Publicado:
Autor: Cooperativa.cl
El periodista Fabián Pizarro subrayó en la televisión china que el foro representa una oportunidad para fortalecer la cooperación económica, tecnológica y cultural entre Chile y Asia.
El director de Efecto China, el periodista Fabián Pizarro, conversó con la cadena internacional CGTN en el programa Asia Today, donde analizó el papel que desempeñará Chile en la próxima cumbre APEC 2025.
Durante la conversación, Pizarro destacó que la cita "representa una oportunidad estratégica para que Chile reafirme su papel como puente entre Asia y América Latina", especialmente en un contexto global marcado por las tensiones comerciales, la transformación tecnológica y la búsqueda de una cooperación más sostenible.
Según Pizarro, el foro APEC será una vitrina para mostrar los avances de Chile en energías renovables, innovación y digitalización, tres áreas clave en las que la colaboración con economías asiáticas -particularmente con China- puede potenciar nuevas cadenas de valor y proyectos de conectividad.
"Mis expectativas apuntan a que Chile pueda liderar el debate en temas relevantes como la transmisión energética, el comercio sostenible y el desarrollo de infraestructura, aprovechando su red de tratados internacionales y su estabilidad institucional", señaló.
El comunicador agregó que el encuentro permitirá también fortalecer la dimensión cultural y educativa del vínculo transpacífico, consolidando una diplomacia pública que complemente los avances económicos.
Un espacio para la cooperación, no la confrontación
En un contexto de creciente fragmentación global, Pizarro subrayó que el foro APEC "privilegia la cooperación y no la confrontación", y que su valor radica en fomentar el crecimiento inclusivo, reducir brechas digitales y promover la sostenibilidad ambiental.
"Para Chile, participar activamente implica no solo defender un sistema multilateral abierto, sino también proyectar liderazgo en economía verde, equidad de género y participación local", indicó.
Chile y China: una relación en evolución
El director de Efecto China también abordó la evolución de las relaciones entre Chile y China, que han pasado de un enfoque comercial a una asociación integral y estratégica.
"He sido testigo del fortalecimiento de este vínculo, que hoy incluye cooperación en innovación tecnológica, energías limpias, educación y cultura. Un ejemplo concreto son los buses eléctricos chinos que circulan por Santiago y otras regiones", comentó.
A su juicio, APEC 2025 será una plataforma clave para proyectar esta relación hacia una nueva fase basada en la confianza mutua, el entendimiento cultural y la colaboración científica y digital.
En el plano cultural, Pizarro planteó la necesidad de fortalecer los programas de intercambio estudiantil y la cooperación entre medios de comunicación. "Sería valioso impulsar producciones audiovisuales conjuntas que ayuden a un entendimiento cultural más profundo", sostuvo.
Finalmente, resumió que "la relación entre Chile y China es hoy un laboratorio de cómo dos países geográficamente distantes pueden construir puentes sólidos de entendimiento, con APEC como catalizador de nuevas formas de cooperación".