Bengoa y Casassus son los nuevos premios nacionales de Humanidades y Educación
El Ministerio de Educación oficializó a los primeros galardonados del año 2025.

El Ministerio de Educación oficializó a los primeros galardonados del año 2025.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, fue el encargado de anunciar esta jornada los primeros ganadores de los premios nacionales del año 2025, que recayeron en los intelectuales José Antonio Bengoa Cabello y Juan Enrique Casassus Gutiérrez, con los galardones de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ciencias de la Educación, respectivamente.
En el caso de José Bengoa, "el jurado basó su decisión considerando su labor como antropólogo e investigador de dilatada trayectoria nacional e internacional, con notable aporte a la comprensión de la historia social de Chile".
De hecho, el secretario de Estado apuntó a "su gran contribución al entendimiento de la problemática de los pueblos indígenas en Chile como también su actuación como profesor, líder universitario, intelectual público y defensor de causas ligadas a la libertad y a la reparación de injusticias históricas".
Bengoa nació en Valparaíso el 19 de enero de 1945 y es licenciado en Filosofía, con postgrados en Antropología y Ciencias Sociales. Fundó la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde ejerce como académico de pregrado y en el Doctorado en Estudios Latinoamericanos, y es profesor de la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez, en Chiloé.
En educación, el jurado eligió a Juan Casassus considerando "que su obra ha contribuido de forma significativa a transformar la comprensión de la educación en Chile y América Latina".
Sobre Casassus, el ministro Cataldo consideró que se reconoce "una trayectoria que lleva décadas pensando la educación desde ópticas que no siempre han estado puestas en el centro de las políticas educativas. Que también lo ha hecho desde algo que hoy día está más vigente que nunca, que es la educación emocional. Que tiene que ver con el papel de las emociones en la formación docente, en la formación de nuestros estudiantes, en la interacción entre profesores y estudiantes también".
Casassus nació en Santiago el 13 de junio de 1943 y es filósofo de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, sociólogo de la Universidad Católica; doctor en Sociología de la Educación de la Universidad René Descartes de París 2003); DEA de "El Niño y el Adolescente en los Sistemas Escolares" de la Universidad de Paris VIII y consultor internacional.