Pablo Milad y las críticas: Cumplimos con todo, tenemos la conciencia tranquila

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / ATON

El presidente del fútbol chileno también reiteró: "Voy a seguir hasta el último día de noviembre de 2026".

Pablo Milad y las críticas: Cumplimos con todo, tenemos la conciencia tranquila
 Photosport
Llévatelo:

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, analizó las numerosas críticas a su gestión y el deslucido presente de la selección chilena, señalando nuevamente que en su periodo al mando del balompié nacional los avances se han opacado por los traspiés de La Roja.

En conversación con La Tercera abordó los cánticos en su contra durante el Mundial sub 20 y saltó para enfatizar que "fue una vez, solamente, tampoco es general. No lo pongan en general".

"Siempre van a cargar sobre la figura que aparece y da la cara, eso es normal. Siempre es así y así lo asumo, pero nosotros cumplimos con todo lo que teníamos que hacer como dirigentes. Lo otro es que tendríamos que dirigir y jugar. Tenemos la conciencia tranquila", expuso.

Pese a los fracasos en cancha, Milad argumentó que "hemos dotado de todo lo que se necesita a nivel de selección" y resaltó que "hemos mejorado instalaciones, hay un nuevo complejo, 'José Sulantay', que es una inversión de $ 3,5 millones de dólares, modernización de 'Juan Pinto Durán', de las canchas, los centros de entrenamientos, las luminarias. Eso es lo que tiene que hacer un dirigente: satisfacer necesidades para que haya un hábitat", obviando que gran parte de las inversiones corrieron por parte de la FIFA.

Milad reiteró también que cumplirá su periodo a cabalidad: "Yo tengo un compromiso. Fui elegido democráticamente, por 34 votos a 15. Tengo el apoyo de los clubes, que saben lo que he hecho, lo que he trabajado, porque a ustedes, los medios, no les interesa. Los clubes sí saben lo que he hecho y voy a seguir hasta el último día de noviembre de 2026".

De vuelta a lo deportivo, complementó señalando que "cuando a la selección mayor le va mal, se pone un manto negro para abajo. El 2015 salimos campeones de la Copa América y salimos últimos en todas las divisiones y nadie dijo nada. Yo no me recuerdo de que algún periodista, ninguno, haya mencionado que en el fútbol formativo, a nivel de selecciones, salimos últimos en todas las categorías".

Asimismo, el curicano sostuvo que "comparamos niveles con otras dirigencias del rendimiento de selecciones y yo creo que estamos en equilibrio. Hemos ido a mundiales, fuimos a Olimpiadas y hemos clasificado. Salimos cuartos en el Sub 15, que la última vez habíamos salido décimos".

El timonel del fútbol nacional prosiguió con su evaluación y lamentó que "hoy, no tenemos grandes jugadores en Europa. No tenemos un Alexis, no tenemos un Vidal, jugadores que tenían participación en las cinco ligas más importantes del mundo. Y muchos más, como Bravo o como otros, que llegaron a los grandes equipos que sueñan todos. Y eso influye en el rendimiento de la selección".

"Nos equivocamos todos en la elección, tanto Gareca como nosotros. Cuando conversamos con él, tenía la seguridad ciento por ciento de clasificarnos. Incluso no pidió premio por repechaje, sino que creía que podíamos clasificar directamente. Era el entrenador del momento. Lamentablemente, nos dio un muy mal resultado final. Salimos últimos, Yo creo que pudimos andar un poco mejor. Nuestra selección no es para estar última", manifestó.

El dirigente también indicó que con la "Generación Dorada" se dejó de lado el enfoque en el surgimiento de nuevos jugadores y puso paños fríos a los 12 años de Chile sin acceder a un Mundial adulto, que en rigor serán 16 considerando la cita del 2030.

"En los Mundiales en que hemos participado Chile no ha pasado la segunda fase en ninguno. No hemos pasado más allá de la segunda fase y quedar eliminados. Eso ha sido el rendimiento de Chile. Con Generación Dorada, con todo. Entonces, no esperemos salir campeones mundiales de un día para otro. Eso es un proceso", dijo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter