Quilpué Unido: Club fundado como fachada para tráfico de drogas terminó con 14 detenidos
Una red de tráfico utilizaba los viajes del equipo para transportar cocaína desde el norte del país.

Una red de tráfico utilizaba los viajes del equipo para transportar cocaína desde el norte del país.
Luego de un año de investigación, se detectó al club amateur Quilpué Unido como una fachada para el tráfico de drogas a distintos puntos del país, terminando con un amplio operativo y 14 personas formalizadas.
El club, nacido apenas en el año 2022 y que compite a nivel formativo y sub 23 de ANFA en la Asociación de la Región Metropolitana, fue utilizado por un grupo familiar dedicado a distribuir sustancias prohibidas provenientes desde el norte de Chile, según indicó Canal 13.
Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso detalló: "Pretendían justificar viajes de este club deportivo, pero en realidad la finalidad era el transporte de droga. También hay una actividad comercial que se aparentaba desde una botillería".
Carabineros allanó 12 domicilios en la "Ciudad del Sol" la noche del pasado martes, encontrándose con armamento, sustancias prohibidas y un patrimonio fruto de la actividad delictiva cercana a los 700 millones de pesos.
Yanino Riquelme, delegado presidencial de Valparaíso, indicó que fueron incautadas "armas, además de clorhidrato de cocaína... más de 27 kilos, lo que significa un golpe muy relevante. Sacamos de circulación una cantidad relevante de dosis, que llegan principalmente a nuestra juventud".
Tras el control de detención, 12 personas quedaron en prisión preventiva y dos acusados recibieron la cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
Junto a los cargos de tráfico de drogas, asociación ilícita, tenencia ilegal de armas y munición, uno de los detenidos también fue acusado de homicidio frustado a Carabineros, tras realizar disparos contra los oficiales durante el operativo.
La alcaldesa Carolina Corti señaló que aunque es materia de investigación, contó que el fundador del club "procedía de Antofagasta y ahí me empieza a hacer ruido el origen de la rapidez de adquisición de buses, de la cantidad para pagar el petróleo y viajar por todo Chile".
"(Desde el municipio) decidimos no hacer asociatividad (con el club). Incluso, en su momento, recibí algunas amenazas de este personaje en redes sociales", reveló.
"La familia del deporte fue un componente de utilización perversa y eso hace que pongamos más ojo", añadió la edil ante los medios de comunicación.