La historia de la fundación de Colo Colo en la conmemoración de su Centenario
Este sábado 19 de abril se cumplen 100 años de la reunión que dio inicio al equipo más popular del país.

Este sábado 19 de abril se cumplen 100 años de la reunión que dio inicio al equipo más popular del país.
Colo Colo cumple 100 años este 19 de abril y en Cooperativa.cl repasamos la historia sobre la fundación del equipo popular, que es el más ganador en el fútbol chileno.
Fue un 19 de abril de 1925 cuando un grupo de rebeldes que habían dejado el club Magallanes se reunieron para fundar un nuevo equipo. Sin embargo, las causas que llevaron a este motivo comenzaron muchos meses antes.
De acuerdo a los relatos de la época, a comienzos de 1925 ocurrió una grave crisis interna en Magallanes, debido a un conflicto de jugadores y la directiva.
Los jugadores realizaron una serie de peticiones económicas, con el apoyo de los socios, con una clara tendencia a la profesionalización del fútbol; y los dirigentes, por su lado, querían continuar con su gestión en el amateurismo.
Sin embargo, también existe otra versión: Una disputa interna entre jugadores jóvenes y viejos.
Un grupo de jóvenes, encabezados por David Arellano, Juan Quiñones y Rubén Arroyo, pidieron a la directiva de Magallanes que sacara del equipo a ciertos jugadores, de edad más avanzada, ya que no estaban en condiciones para ser titulares.
Esta solicitud desató una guerra en el equipo, ya que los jugadores veteranos contaban con el apoyo de la directiva y los jóvenes tenían el favor de muchos socios que apostaban la idea.
Y fue el 4 de abril cuando todo explotó. La anécdota señala que en una asamblea para elegir a los dirigentes de Magallanes, el presidente Santiago Nieto exclamó tres veces: "Aquí a nadie se le tiene por la fuerza. Ancha es la puerta", provocando que salieran David y Francisco Arellano, Clemente Acuña, Rubén Sepúlveda, Rubén Arroyo, Nicolás Arroyo, Luis Contreras, Guillermo Cárceres, Luis Mancilla, Armando Stavelot, Alejandro Arellano, Juan Quiñones y otros más que se sintieron ofendidos.
Todos los que se retiraron se dirigieron al restaurante Quita-Penas, en la calle Panteón, y tomaron la decisión de fundar el nuevo equipo, que, con el pasar del tiempo, haría eso, quitar penas y dar alegrías al pueblo chileno.
La primera reunión, en la que fue fundado el club, fue un día sábado 19 de abril de 1925. La sesión fue presidida por Juan Quiñones y se aceptó por unanimidad el nombre Colo Colo, propuesto por Luis Contreras, quien, además de jugador, era profesor normalista, como muchos otros integrantes del naciente plantel.
También se determinó que la camiseta sería blanca, símbolo de pureza, con pantalon negro, media azulmarina con vuelta blanca y zapatos negros, una novedad de la época, porque en esa época se usaban botines blancos.
La camiseta alba fue propuesta por Quiñones, las medias por Guillermo Cáceres y los zapatos por David Arellano.
En la designación del directorio, David Arellano fue elegido capitán del equipo, y el primer lema de la institución fue "Todos para uno, uno para todos".
Tras la inscripcion, Colo Colo tuvo su debut oficial en de mayo de 1925, contra el club English Team, en una cancha en la Avenida Seminario, con triunfo por 6-0 para el nuevo equipo.
Ese año, Colo Colo fue campeón invicto de la Liga Metropilitana, destacando triunfos ante el propio Magallanes y Unión Española, y consiguió ser el equipo favorito de los hinchas en Santiago.
El club empezó a ganar popularidad también a nivel nacional por su gran nivel, lo que lo llevó en los años siguientes a realizar giras. En 1927, Colo Colo viajó a Ecuador, Cuba, México, Portugal y España.
Durante el paso por tierras españolas, un fatal accidente ocurrió. Colo Colo debía jugar dos amistosos con Real Valladolid, y David Arellano, capitán y fundador del equipo, no quería jugar el segundo partido. Sin embargo, lo convencieron cuando ya estaban en la cancha y tuvieron que mandar a buscar su indumentaria, que había dejado en el hotel donde alojó el equipo.
Diferentes versiones indican que sufrió un golpe en su estómago, lo que provocó una peritonitis por largas horas, produciéndose su muerte el 3 de mayo de 1927 en el Hotel Inglaterra de Valladolid.
Los restos de Arellano primero fueron enterrados en dicha ciudad española para después ser repatriados hacia Chile en 1929, descansando hasta el día de hoy en el Mausoleo de los "Viejos Cracks" de Colo Colo, ubicado en el Cementerio General.
El primer escudo de Colo Colo llevó los colores de la bandera de Chile y fue propuesto por Juan Quiñones, uno de los fundadores, y su diseño se utilizó desde 1925 hasta 1940.
Después surgieron otras variantes, incluso una sólo de uso corporativo, y recién en 1950 apareció por primera vez el cacique en el perfil del escudo.
En 1974, al escudo se le agregó una franja negra por encima, simbolizando el luto eterno de club por la muerte del fundador Arellano en 1927. Esta franja negra, sin embargo, sólo aparece en las indumentarias del equipo.
Otro elemento clave en la identidad de Colo Colo es el himno del club, el cual tiene una interesante historia, ya que hubo dos canciones antes de la oficial que se escucha en la actualidad.
El primer himno fue creado por el propio David Arellano en 1927, y se llamaba "Fuerte, Colo Colo", una adaptación de un corrido mexicano conocido como "La muerte de Pancho Villa".
En 1941, Carlos Casassus y Javier Renjifo crearon el primer himno con coro, y con música de bandas militares, aunque no tuvo mucha duración.
Finalmente, en 1943, Carlos Ulloa Díaz creó el himno "Como el Colo Colo no hay", el cual expresa la identidad y gran popularidad del pueblo albo a lo largo de todo el país, además de convertirse en un símbolo de la cultura nacional.
Cantemos todos de arica a Magallanes
Por Colo Colo ejemplo de valor
Por su hidalguía no hay nadie quien lo gane
Porque defiende con gloria el tricolor
Es Colo Colo como el gran araucano
Que va a la lucha jamás sin descansar
Porque el recuerdo de David Arellano
Siempre lo guía por la senda triunfal
Coro
Colo Colo, Colo Colo, el equipo que ha sabido ser campeón
Y en las lides deportivas pone siempre su chileno corazón
Colo Colo, Colo Colo, representa nuestra raza sin igual
Por su empuje y coraje en las canchas como el Colo-Colo no hay
Desde su fundación, Colo Colo se convirtió en uno de los clubes más grandes e importantes de Chile y Sudamérica, además de ser un importante semillero de jugadores que brillaron en el extranjero y en la selección nacional.
También es el único club nacional que ha ganado la Copa Libertadores (1991), tiene una de las hinchadas más grandes del país y es el más ganador a nivel local, con 34 títulos de liga, 22 subcampeonatos, 14 Copa Chile y cuatro Supercopas.
Además, Colo Colo nunca ha perdido la categoría, siempre jugando en Primera División.
A nivel administrativo, el club estuvo bajo el mando del Club Social y Deportivo Colo Colo hasta el 2002, año en que la corporación fue declarada en quiebra.
Desde 2005 que el club es administrado por la sociedad anónima Blanco y Negro, un contrato que dura 30 años. El directorio es presidido por el empresario Aníbal Mosa, mientras que el Club Social y Deportivo Colo Colo es liderado por Edmundo Valladares.