Testigos reafirmaron que hinchas de Colo Colo fueron atropellados por carro de Carabineros
Ciper divulgó detalles del informe reservado de Carabineros.

Ciper divulgó detalles del informe reservado de Carabineros.
Carabineros entregó a la fiscalía, en un informe reservado que fue detallado por Ciper Chile, los primeros testimonios sobre las muertes de Martina Riquelme y Mylán Liempi, los hinchas de 18 y 12 años que fallecieron el pasado jueves en el Estadio Monumental, en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores, y apuntan que fueron atropellados directamente por un vehículo policial.
En primera instancia se dijo que una turba intentó ingresar en "avalancha" al Monumental y que el carro lanzagases pasó por encima de una reja que había caído encima de las víctimas, aplastándolas en el lugar. Sin embargo, las declaraciones de los únicos testigos presenciales del accidente que fueron empadronados por Asuntos Internos de Carabineros, la cabo Jocelyn Soto y los civiles Luis Espinoza y Nicolás Cuevas, indicaron que fue un atropello directo, sin alusiones a que la vallas aplastaran a las víctimas.
Fue minutos después, en las comunicaciones radiales de Carabineros, también registradas en el informe reservado, cuando a comenzó circular la versión que el vehículo había pasado por encima de una reja. Supuestamente el primero en entregar esta información fue un agente policial (cuyo nombre no está identificado) que estaba ocupando el carro que atropelló a las víctimas.
Respecto a las declaraciones de los dos civiles, ambos señalaron que el carro de Carabineros avanzó contra el grupo de personas que huían de la acción policial sin detenerse ni realizar alguna maniobra para evitar el accidente.
Martina tropezó con Mylán en el intento de escapar, y en ese instante fueron atropellados por el carro policial.
Del mismo modo, el informe de Carabineros indica que no hubo cámaras corporales de vehículos policiales que grabaran los hechos y que en el sector no hay cámaras de control de tránsito.
El carro lanzagases J-1224 fue conducido por el sargento Luis Rojas y bajo el mando del capitán Williams Henríquez, y ambos se acogieron al derecho a guardar silencio.
El tercer ocupante del vehículo, Andrés Muñoz, si declaró, pero dijo que por la posición que ocupaba en la parte posterior del carro, no se percató de lo ocurrido.
Las pesquisas en terreno sobre estos homicidios fueron encabezadas por el teniente Bastián Hernández, acompañado por el sargento Guido Quintequeo y el cabo Francisco López, todos de Asuntos Internos.
La cabo Jocelyn Soto, en su testimonio, relató como vio el atropello a dos personas, y el cabo Paulo Tenorio, quien condujo otro carro y no vio el momento, pero escuchó que la testigo le dijo textualmente "pasaron por arriba".
Soto confirmó las declaraciones del cabo Tenorio, quien intentó asistir a las víctimas, llamando a una ambulancia.
La testigo también admitió que ni ella ni el cabo Tenorio llevaban las cámaras corporales, como exige la norma.
Por su parte, Luis Espinoza, vecino del sector de 64 años, contó que vio el accidente desde un local comercial de Avenida Marathon con Benito Rebolledo.
"Un grupo de 40 a 50 jóvenes botaron una reja de seguridad perimetral (...), en ese mismo acto veo un carro de Carabineros, que conozco como zorrillo, que chocó la reja y aplastó a unos muchachos", dijo Espinosa
Por último, está el testimonio de Nicolás Cuevas, quien estaba con ambas víctimas cuando fueron atropellados. En su relato, contó a la policía que estaban tratando de comprar entradas a un revendedor cuando ocurrió la "avalancha".
"En un punto, en medio de los gases lacrimógenos, se soltaron y Martina tropezó con un niño. Era Mylán. Ambos, dijo Nicolás, estaban a más de un metro de las vallas perimetrales", detalla Ciper.