La economista Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de Los Andes, abordó el panorama económico frente a los bullados "aranceles recíprocos" anunciados por Estados Unidos para el resto del mundo.
En su participación en El Primer Café de Cooperativa, la experta advirtió que, aunque "la tentación proteccionista la tienen todos los países", las afectaciones que acusan desde el gigante norteamericano "tienen que ver con la globalización y el cambio tecnológico", por lo que la intención de fortalecer ciertos sectores productivos puede no tener los efectos esperados.
"Supongamos que se volvieran a instalar fábricas automovilísticas en Estados Unidos (...) Los autos los harían los robots, porque así funciona esa industria y es la forma más eficiente. Entonces, generaría una enorme frustración", advirtió Cifuentes, que dio cuenta también que aunque "los trabajadores de ese cinturón industrial americano sientan que están en una situación peor en términos laborales, no son capaces de darse cuenta que, como consumidores, están muchísimo mejor".