El Servicio de Impuestos Internos se apresta a interponer querellas contra un grupo de "importadores habituales" y de comerciantes formales del barrio Meiggs que operan como proveedores de vendedores ambulantes.
Según informó el Diario Financiero, el SII querellará este mismo mes a "26 contribuyentes nacionales y extranjeros, con vínculos familiares, comerciales, societarios y con estructuras tributarias defraudatorias", a los que atribuye un perjuicio fiscal superior a los 9.000 millones de pesos.
En medio de la preocupación por la escalada de violencia de los comerciantes informales del tradicional sector ubicado en el límite de Estación Central y Santiago, el organismo que lidera Javier Etcheberry ha puesto foco la evasión fiscal vinculada con dicha actividad ilegal, y en sus investigaciones ha logrado identificar diferentes "redes" en las que participan actores establecidos.
El trabajo de la Oficina Contra el Crimen Organizado del SII incorporó el concepto de "Grupos económicos" para caracterizar a estas asociaciones, e identificó a más de 2.000 importadores habituales "con atributos de riesgo asociados a patrones de proveedores de comercio informal, como infracciones a la Ley de Propiedad Industrial o Intelectual; infracciones al Código Tributario y Ley de Rentas Municipales".
También detectó a "contribuyentes con domicilios virtuales y con socios con perfil de testaferro. O sea, que sirven para ocultar al verdadero beneficiario", detalló DF.
"En paralelo, se ha observado la existencia de relaciones entre algunos comercios establecidos en el sector y los comerciantes informales ubicados en el entorno, lo que contribuyó a la configuración de las redes o grupos económicos que están detrás del comercio ilícito", explicaron desde el organismo recaudatorio al diario.