El cobre cerró la semana cerca de los 5 dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres, donde en los últimos días marcó un valor histórico de 4,93 dólares por libra.
Durante esta jornada la cifra tuvo un pequeño retroceso y llegó a los 4,86 dólares por libra del metal rojo.
Para Víctor Garay, coordinador de mercados mineros de Cochilco, "esta semana el precio del cobre alcanzó récords históricos y esto está fundamentado en que la oferta se está debilitando. Los eventos ocurridos en la mina Grasberg en Indonesia, en El Teniente en Chile, en República Democrática del Congo, nos hablan de una oferta que se está reduciendo y hay una reducción significativa para el 2025 y 2026".
"Por lo tanto, el precio del cobre debería escalar frente a una demanda que, si bien no es bullante, ha estado sostenida, y la sostenibilidad de la demanda es básicamente por toda la transición energética y la electromovilidad", precisó.
El mercado espera que el precio el próximo año sea superior y que el valor se normalice desde 2027, aunque manteniendo indicadores históricamente altos.
A su vez, el Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre, publicado por Cochilco este jueves, complementa que "el alto nivel de precios podría generar efectos de contención en la demanda de corto plazo".
A modo de ejemplo, el reporte observa que "en China, tras la 'Semana Dorada' (de vacaciones), la reactivación industrial fue más lenta de lo previsto, con menor disposición de los fabricantes de cables y electrodomésticos a comprar ante precios récord".
Posibles ingresos adicionales para el fisco
Desde La Moneda, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, comentó que el alza del metal rojo "es una buena noticia", antes de apuntar que el total del Presupuesto 2026 puede aumentar en la medida, que el precio del cobre suba de forma permanente.
Un comité experto independiente del Gobierno está encargado de determinar aquello, instancia que ya sesionó durante este año, y que justamente prevé un incremento a largo plazo, según el responsable de la billetera fiscal.
Al respecto, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, sostuvo que "es difícil estimar estos montos adicionales, pero los centavos adicionales que hay sobre un precio promedio pueden ser del orden de los 50 millones de dólares por cada centavo. Así se pueden sacar las cuentas".
"En el caso del 2025, el Presupuesto se construyó con un precio de 4,09 (dólares). Y con estos precios tan altos, que seguramente van a estar más de 30 centavos por arriba" de la suma anterior, el economista proyecta que los ingresos extra para el fisco, "en teoría, deberían ser del orden de los 1.500 millones de dólares" el próximo año.