En El Diario de Cooperativa, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, impugnó este jueves la decisión del Gobierno de excluir la tradicional "glosa de libre disposición", o "glosa republicana", del erario 2026.
Ante la disposición del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, de negociar la inclusión de la glosa a cambio de identificar otros recortes, el extimonel gremialista respondió con dureza que "esto no es un mercado persa".
"Yo no puedo entender cómo lo colocan como algo para negociar. Esto no se negocia. Las cláusulas democráticas se respetan", afirmó Coloma.
El parlamentario recordó que ha sido una tradición de todos los gobiernos, sin importar su signo político, dejar recursos al sucesor. "Por eso se llama cláusula democrática: es decirle, 'mire, aquí tiene altiro estos recursos para poder implementar su programa'. Lo hizo Piñera, lo hizo Bachelet, lo hizo Lagos, lo hizo Frei, lo hizo Aylwin. ¿Me pueden explicar por qué no lo hace este Gobierno?", cuestionó.
En ese sentido, el senador señaló que la labor de generar los espacios de ahorro para la glosa corresponde al actual Gobierno, y no debe ser un costo que pague la futura Administración al tener que reasignar recursos mediante un complejo proceso legislativo.
"No podemos decir que porque ha habido un mal manejo económico o cálculo de ingresos, entonces, el que va a pagar el pato es el Gobierno que viene, porque no va a tener ni siquiera recursos para iniciar su programa si es que gana. Eso es lo incómodo, lo complicado, lo que no debía haber ocurrido", sostuvo.
Asimismo, Coloma rechazó que la reasignación de fondos sea una alternativa viable. Explicó que los planes de la candidatura de Chile Vamos, Evelyn Matthei, como la compra de 150.000 cámaras de seguridad o la activación del programa "pie cero" en vivienda, requieren fondos inmediatos y líquidos.
"¿Usted sabe lo que es reasignar? Significa empezar a decir, '¿a dónde voy a cortar?'... ¿Cuánto se demora eso? Hay cosas que requieren leyes", argumentó, insistiendo en que "no es lo mismo decirle a un Gobierno nuevo, 'aquí tiene altiro estos recursos'" que obligarlo a iniciar un lento y complejo debate legislativo.
"Completamente impresentable": Coloma cuestiona crítica de Boric a Kast en cadena nacional
Hombre clave en el comando de Matthei, Coloma reconoció en Cooperativa la legitimidad de debatir el ajuste fiscal de 6.000 millones de dólares propuesto por José Antonio Kast (Partido Republicano), pero tildó la crítica del Presidente Gabriel Boric en la cadena nacional del martes como un acto "completamente impresentable" al usar la tribuna del Estado.
"Yo pienso, en lo personal, que no hay forma de cortar 6.000 millones de dólares, que es mucha plata, casi un 8% del total del Presupuesto, sin afectar un gasto social. Esa es la pregunta legítima que uno puede hacer en una discusión presidencial, que es sano que se haga. Otra cosa completamente distinta es que el Presidente de la República abuse de una prorrogativa presidencial que los medios de prensa le entregan a todos los Presidentes y Presidentas cuando están en ejercicio del cargo, que es poder explicarle al país el Presupuesto", apuntó el senador UDI.
"Cuando se a propósito de una cadena nacional, se ataca una candidatura, me parece completamente impresentable", enfatizó el dirigente, añadiendo que esta acción deliberadamente "polariza y divide al país".
A juicio de Coloma, "el Presidente partió con el pie completamente izquierdo, generando un debate tenso, polarizante, divisorio, respecto de algo que debería ser de reflexión y no de absolutamente dificultad y pelea, que a mí me parece muy inaceptable".