Presupuesto 2026: Rincón ofició a Dipres para que transparente cifras de ingresos fiscales

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La senadora de Demócratas afirmó que “es fundamental iniciar una discusión del Presupuesto 2026 con información completa”.

Desde el oficialismo, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) pidió a la oposición no discutir la propuesta del Gobierno aprovechando el ciclo electoral.

Presupuesto 2026: Rincón ofició a Dipres para que transparente cifras de ingresos fiscales
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

La senadora Ximena Rincón (Demócratas) se sumó a las críticas por el proyecto de Presupuesto 2026, que ingresará el Gobierno el próximo martes 30 de septiembre, e informó que se ofició a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para transparentar cifras de ingresos fiscales.

"Hemos oficiado a la Dipres para que se transparenten las cifras de ingresos fiscales, pero también los dineros comprometidos, sean o no estos dineros que hayan sido facturados", afirmó la presidenta de la comisión mixta a cargo de la discusión del proyecto.

"Creemos que es fundamental para iniciar una discusión seria del Presupuesto 2026, tener transparencia e información completa", declaró.

Uno de los puntos cuestionados del Presupuesto es la proyección de ingresos fiscales, que durante el 2024 fueron menos de lo presupuestado, dejando un déficit estructural del 3,2% versus el 1,9% comprometido.

Asimismo, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) sumó como antecedente que en 15 de los últimos 17 años el gasto ha superado a los ingresos fiscales. Junto a eso, la comisión revisora del gasto público recomendó al Gobierno eliminar el fondo de libre disposición y se reemplace por una facultad presidencial para reasignar recursos entre partidas sin aumentar el gasto total.

Lagos Weber pide a la oposición no aprovechar el ciclo electoral para discutir proyecto

Otro de los puntos críticos de la discusión del Presupuesto, se da en las millonarias deudas estatales con constructoras de viviendas sociales. Asociaciones del gremio han confirmado que comenzaron a notar estrechez de recursos en mayo y calcular hasta 1.000 millones de dólares en deuda.

Por su parte, el Minvu reconoció los pagos pendientes, pero descartó que se trate de dicha suma, asegurando que se trabaja con la Dirección de Presupuestos para incrementar los recursos del sector.

Las críticas desde la oposición han llegado desde distintos puntos, incluyendo a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, que condicionó esta semana el apoyo de los parlamentarios de la coalición opositora, Amarillos y Demócratas en tramitar el proyecto.

En ese contexto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) llamó a poner freno a las especulaciones y discutir el proyecto sin aprovecharse del ciclo electoral.

"Los gobiernos de distinto color han tenido a veces que mejorar el presupuesto, aclarar el presupuesto, asumir compromisos de transparencia, etcétera. Entonces, mejor bajemos los decibeles, no aprovechemos el ciclo electoral, escuchemos y miremos lo que nos plantea la autoridad y después vamos con todo, a pedir aclaración, transparencia, mejoramiento y también reconocer aquellas cosas que son buenas", aseveró.

Eso sí, reparó en que "lo que está claro es una cosa: va a ser un presupuesto difícil, con una economía que requiere ciertos ajustes y con programas de gobierno, de este y de gobiernos anteriores, que requieren una severa revisión".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter