Las asociaciones de proveedores de la industria de la salud alzaron la voz este lunes en el Congreso, denunciando un "quiebre ético y financiero" en el sector debido a las millonarias deudas que mantienen los hospitales.
Representantes de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) y la Asociación Gremial de Proveedores de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech) fueron recibidos por la Comisión de Salud del Senado.
Su objetivo fue presionar para que el Presupuesto 2026, que aumenta en un 5% la partida de Salud, considere el pago de los compromisos pendientes.
Cifra total de la deuda y "malas prácticas"
Eduardo del Solar, director ejecutivo de APIS, cifró la deuda solo con los socios de su gremio en 87 millones de dólares. Sin embargo, al considerar el conjunto de la salud pública, incluyendo municipalidades, la deuda total superaría los 450 millones de dólares.
"Es un quiebre ético y financiero. Los hospitales se abastecen con insumos que no pueden pagar", afirmó Ricardo Cortés, presidente de la Adimech.
"Hoy los hospitales no solo están endeudados; están sin presupuesto incurriendo en malas prácticas como rechazos injustificados de facturas, demora en órdenes de compra y la falta de recepciones conformes. Todo esto es un bicicleteo en cuanto a la deuda hospitalaria", agregó el dirigente.
Tensión por ausencias y respuesta del Ejecutivo
La sesión evidenció la tensión entre el Ejecutivo y los proveedores, ya que no asistieron las máximas autoridades de Hacienda ni de Salud. En su lugar, respondió el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell.
La autoridad reconoció la compleja situación: "Nosotros no podemos negar que existe una estrechez presupuestaria en el sector. Eso es algo histórico", dijo, cifrando la deuda total flotante a fines de agosto en 194.000 millones de dólares, señalando que un 60% estaba dentro de los plazos legales de pago.
Respecto a las denuncias de prácticas irregulares para dilatar los pagos, Martorell indicó que "en la mayoría de los casos se genera una regularización, un sumario". Sin embargo, los proveedores insisten en que estas prácticas persisten y que están llevando a sus asociadas al borde de la quiebra.
Al término de la sesión, el presidente de la Comisión, Iván Flores (Democracia Cristiana), se declaró "espantado" por el testimonio de los proveedores y manifestó su molestia por la ausencia de las máximas autoridades.