Permisología: Congreso despachó la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Cámara Baja ratificó las modificaciones realizadas por el Senado, dejando el proyecto en condiciones de ser promulgado.

El objetivo de la futura norma es reducir los tiempos necesarios para la tramitación de 380 permisos sectoriales.

Permisología: Congreso despachó la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales
 ATON (archivo)

El ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que se optimizará la autorización de proyectos de inversión "sin reducir el estándar regulatorio".

Llévatelo:

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados ratificó este martes las modificaciones realizadas por el Senado al Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, dejándolo así en condiciones de ser promulgado por el Presidente Gabriel Boric.

El objetivo principal de la iniciativa, que ingresó al Congreso en enero de 2024, es optimizar y reducir significativamente, entre 30% y 70%, los tiempos necesarios para tramitar 380 permisos sectoriales, que involucran a 37 servicios y 16 ministerios.

Tras la aprobación, el ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que "haremos todo esto sin reducir el estándar regulatorio. Esto era algo muy importante para nosotros; creemos que se puede ser más eficiente, actuar de forma más rápida como Estado, al mismo tiempo que no se rebaja el estándar regulatorio".

"Es un avance muy importante, y estamos contentos por lo que significa para el país. Siempre dijimos que era posible mejorar los tiempos, avanzar de manera muy sostenida, sin por ello bajar los estándares regulatorios, y eso es justamente lo que se ha logrado hoy", remarcó el secretario de Estado.

La nueva norma contiene medidas como la declaración jurada en casos de bajo riesgo, la tramitación paralela de ciertos permisos, y la creación de una ventanilla única digital para todas las solicitudes.

Para la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, su aprobación es una "buena noticia para Chile", ya que la ley "permitirá acortar los plazos de tramitación de proyectos de inversión, y con ello, acelerar su materialización, con los consecuentes beneficios de generación de empleo y crecimiento".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter