El presidente argentino, Javier Milei, llamó en el pasado al papa Francisco "cómplice de los zurdos asesinos" y "representante del maligno en la Tierra".
Sin embargo, tras asumir la presidencia y reunirse con él, cambió radicalmente su discurso, y este lunes, al conocerse su muerte, lo describió como alguien "bondadoso" y "sabio".
Durante su etapa como diputado, Milei atacó duramente al papa, tildándolo de "comunista" e "imbécil".
En una entrevista con la conductora Viviana Canosa, afirmó: "Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos".
"¿Qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. Originalmente, la envidia era un pecado capital", señaló el ahora presidente argentino.
El sumo pontífice "es el representante del maligno en la Tierra ¿Vos sabías que el papa impulsa el comunismo?", remarcó Milei en aquella entrevista.
En 2022 volvió a arremeter contra el pontífice y le dijo, a través de X: "Tu modelo es pobreza. @Pontifex_es siempre parado del lado del mal. Si a alguien le da un ataque de caridad y sale con una pistola a robar para financiarlo ¿lo bendecís?".
Sumado a ello, Milei relacionó al papa con Fidel Castro y Nicolás Maduro, durante una entrevista con Tucker Carlson, en Estados Unidos: "Está al lado de dictaduras asesinas, tiene afinidad por los comunistas asesinos. No los condena, es condescendiente con ellos, con todos los de izquierdas, aun si son auténticos criminales".
Pidió perdón
Esa sucesión de despropósitos tensó las relaciones de Milei con el papa, e incluso del Estado argentino con el Vaticano, en medio de la campaña para las elecciones de 2023, pero una vez que ganó la presidencia, viajó a Roma y le pidió perdón, según reconoció el mismo mandatario.
Milei calificó aquella reunión de "maravillosa", y dijo: "Cuando arrancó, lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis exabruptos del pasado; si bien yo le había hecho llegar mis disculpas por distintos canales, me pareció que valía la pena hacerlo en persona".
"Antes había unas cosas que no las entendía. Cometí un error y tuve unos exabruptos que no correspondían. Entonces quiero pedirle perdón", reconoció el libertario.
"El papa Francisco tiene una visión de las cosas que es directamente opuesta a la que yo tengo", dijo tiempo después, en junio de 2023, al reconocer que se equivocó.
Este lunes, 21 de abril, tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, el presidente argentino expresó su "profundo dolor" y decretó siete días de duelo nacional.
"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al santo padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió Milei en su perfil de X.