El presidente chino, Xi Jinping, viajará a Rusia -la próxima semana- para conmemorar el 80º aniversario de la victoria del Ejército rojo sobre la Alemania nazi, que incluirá un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú, informó este domingo la Cancillería del gigante asiático.
Durante esta visita, que se extenderá del 7 al 10 de mayo, según la agencia oficial de noticias Xinhua, el mandatario chino mantendrá una "comunicación estratégica" con el presidente ruso, Vladímir Putin, "sobre el desarrollo de las relaciones sino-rusas" y sobre "una serie de importantes cuestiones internacionales y regionales".
"Confiamos en que los importantes consensos alcanzados entre ambos líderes profundizarán aún más la confianza política mutua entre China y Rusia, promoverán la cooperación pragmática en diversos ámbitos y brindarán mayores beneficios a los pueblos de ambos países", destacó un portavoz del Ministerio de Exteriores chino.
La visita del líder chino a Rusia también coincidirá con el octogésimo aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, organización en la que tanto Pekín como Moscú tienen una "responsabilidad especial" al ser países fundadores y miembros permanentes del Consejo de Seguridad, recordó el comunicado.
"Ambas partes fortalecerán aún más su estrecha cooperación en plataformas multilaterales (...), uniendo al amplio Sur Global, liderando la correcta dirección de la gobernanza global, oponiéndose con firmeza al unilateralismo y a la intimidación y trabajando juntas para promover una multipolaridad equitativa y ordenada", sentenció la cartera de Exteriores.
Además del presidente chino, en las celebraciones por el Día de la Victoria estarán otros líderes internacionales como el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros.
Presidente de Cuba confirma su participación
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también confirmó -en sus redes sociales- que viajará a Rusia para asistir a la conmemoración del próximo 9 de mayo.
"En unas horas estaremos en la entrañable Rusia para asistir a la conmemoración del 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo", escribió el gobernante, quien agregó que también celebrará los 65 años del restablecimiento de las relaciones entre la entonces Unión Soviética y Cuba.
"Cuba estará en la Plaza Roja este 9 de mayo. Es un honor", consideró el gobernante cubano que se sumará a los aliados invitados por Rusia a la tradicional parada militar de la Plaza Roja.
La relación política entre La Habana y Moscú se ha revitalizado desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel realizó su tercera visita oficial a Rusia y se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Desde entonces, altos funcionarios y sendas delegaciones han viajado a Rusia y a Cuba, entre ellos el canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien visitó La Habana en abril de 2023 y febrero de 2024.
Carlos III encabezará los festejos en el Reino Unido
El rey Carlos III encabezará los actos que se celebrarán -entre lunes y jueves- en el Reino Unido para conmemorar el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial en Europa, que incluirán desfiles militares, espectáculos lumínicos, misas y conciertos.
Aunque es el jueves cuando se marca el Día de la Victoria en Europa (VE), con la aceptación formal por los aliados de la rendición de Alemania el 8 de mayo de 1945, los eventos empezarán el lunes, con la lectura por el actor Timothy Spall de extractos del discurso triunfal del entonces primer ministro británico, Winston Churchill.
Ese primer día habrá una procesión de las Fuerzas Armadas, con algunas tropas de Ucrania, que procederá por el centro de Londres hasta el Palacio de Buckingham, donde esperarán el rey y la reina Camila; los príncipes de Gales; el primer ministro, Keir Starmer, y veteranos de la contienda.
Durante los cuatro días, el monumento del Cenotafio, en la avenida Whitehall -sede del Gobierno-, se cubrirá con banderas británicas en homenaje a los que murieron, tanto en el país como en el extranjero.
El Gobierno anima, además, a los ciudadanos a organizar fiestas en las calles, barbacoas y eventos comunitarios, evocando las celebraciones de hace 80 años, cuando la población dio la bienvenida al fin de la guerra.