Fake news desatan pánico financiero en Ecuador
Campañas de desinformación en redes sociales sobre intermitencias en las plataformas digitales del Banco Pichincha desataron el caos.
Sus clientes retiraron, en un sólo día, 160 millones de dólares.

Campañas de desinformación en redes sociales sobre intermitencias en las plataformas digitales del Banco Pichincha desataron el caos.
Sus clientes retiraron, en un sólo día, 160 millones de dólares.
Los ecuatorianos llegaron a retirar el pasado lunes hasta 160 millones de dólares del Banco Pichincha, casi el triple de lo habitual en un solo día, ante el pánico financiero suscitado por campañas de desinformación en redes sociales a partir de intermitencias en los canales virtuales de esta institución, el banco más grande de Ecuador, con operaciones en Colombia, España, Estados Unidos y Perú.
Así lo explicó el Superintendente de Bancos de Ecuador, Roberto Romero, quien señaló que la entidad financiera pudo atender sin complicaciones esta situación porque tiene "liquidez y es solvente", descartando que exista tal inestabilidad financiera en la nación.
El lunes, y después de que la plataforma digital del banco dejase de funcionar, las redes sociales se plagaron de mensajes sobre una supuesta inestabilidad financiera de la entidad y su cese de operaciones.
La Superintendencia de Bancos emitió un comunicado ese mismo lunes para desmentir dicha información, aclarar que el sistema financiero ecuatoriano mantiene indicadores robustos e informar de que se había iniciado un proceso administrativo sancionador contra el Banco Pichincha por sus reiterados fallos.
Romero también señaló que el índice de solvencia de Ecuador es superior al 13%, por encima del mínimo regulatorio del 9%, y que la liquidez inmediata está por encima del 21%, "lo que asegura la capacidad de atender cualquier requerimiento de los depositantes".
Además, varios medios de comunicación alertaron de que sus nombres e imágenes estaban siendo utilizados para hacer creer a la ciudadanía de que el supuesto cierre de la entidad bancaria era real.
El temor por la pérdida de sus ahorros provocó que miles de ciudadanos acudiesen a los cajeros para retirar su dinero en efectivo. Esto generó un aumento de un 275,8% en el retiro de dinero de los usuarios. En un día ordinario, el banco paga en torno a 58 millones de dólares, según Romero.
En una entrevista en Notimundo, Romero informó sobre las medidas legales llevadas a cabo contra los responsables de haber difundido noticias falsas. Explicó que se había presentado una denuncia ante la Fiscalía por pánico financiero.
"Si tengo que presentar más denuncias ante la Fiscalía, lo voy a hacer. No le tengo miedo a poner denuncias", continuó.
Además, un incidente ocurrido el pasado 1 de agosto aumentó la crispación. Un cliente, enfadado por los reiterados fallos de la aplicación móvil, los cajeros automáticos y otros servicios, se acercó a una sucursal del banco y se encontró con el presidente de la entidad, Antonio Acosta, quien le respondió que se marchase a otro banco y dejase de molestar, motivo que le llevó posteriormente a pedir disculpas por su comportamiento.