Cuerpo entregado por Hamás no corresponde a Shiri Bibas e Israel acusa violación del acuerdo

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Netanyahu dijo que el grupo islamista entregó los restos de "una mujer de Gaza" en el ataúd que correspondía a la madre de la familia Bibas.

La comunidad internacional además condenó la forma en que Hamás entregó los cadáveres a la Cruz Roja.

Cuerpo entregado por Hamás no corresponde a Shiri Bibas e Israel acusa violación del acuerdo
Llévatelo:

Uno de los cuatro cuerpos entregados el jueves por Hamás no corresponde a la identidad proporcionada, según un reporte forense divulgado la madrugada de este viernes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y confirmado más tarde por el grupo terrorista.

El informe forense señala que se pudo establecer la identidad de los dos niños de la familia de ascendencia argentina y peruana Bibas, Ariel y Kfir, de 4 años y nueve meses de edad.

Sin embargo, los restos que según Hamás correspondían a Shiri Liberman, madre de los menores, no coinciden con la mujer, de acuerdo con los análisis científicos.

"Tras la finalización del proceso de identificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Forense en colaboración con la Policía de Israel, los representantes de las FDI informaron a la familia Bibas que sus seres queridos, Ariel y Kfir Bibas, han sido identificados", señaló el reporte de las FDI.

"Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no se encontró coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado", agregó el comunicado.

Las FDI indicaron que esta situación representa "una violación de la mayor gravedad por parte de la organización terrorista Hamás, que está obligada en virtud del acuerdo a devolver a cuatro rehenes fallecidos".

"Exigimos que Hamás devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes", añade el comunicado.

El Ejército, a falta de un texto público del propio instituto forense Abu Kabir, asegura que Ariel y Kfir fueron "brutalmente asesinados en noviembre de 2023 por los terroristas", idea que Netanyahu replicó en su discurso esta mañana, aunque no dio más detalles al respecto.

Imagen foto_00000013
La comunidad internacional además condenó la forma en que Hamás entregó los cadáveres a la Cruz Roja. (Foto: EFE)

"Violación del acuerdo"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este viernes que Hamás pagará por haber introducido el cuerpo de una mujer de Gaza, y no el de la rehén Shiri Bibas.

"Actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y garantizar que Hamás pague totalmente por esta cruel y atroz violación del acuerdo", dijo el mandatario en un videocomunicado emitido por la Oficina del primer ministro.

Netanyahu aseguró que los milicianos palestinos pusieron el cuerpo de "una mujer de Gaza" en el ataúd que correspondía a Shiri Silberman, madre de la familia de ascendencia peruana y argentina Bibas.

La familia Bibas

El 29 de noviembre de 2023, poco más de un mes después de su secuestro, Hamás anunció que Shiri, Ariel y Kfir Bibas habían muerto en un bombardeo israelí antes de la tregua que en esos momentos se desarrollaba en el enclave.

Desde entonces, Israel aseguró que estas afirmaciones no estaban verificadas.

Imagen foto_00000012
Sólo el padre de la familia Bibas sobrevivió. (Foto: EFE)

La crisis con el cuerpo de Shiri Bibas hace aún más delicada la situación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde más de 48.000 palestinos han perdido la vida por la ofensiva israelí, lanzada en represalia por el ataque de los milicianos palestinos del 7 de octubre de 2023. Ese día, unas 1.200 personas murieron en territorio israelí y otras 251 fueron secuestradas.

Entre ellas, Shiri, Ariel y Kfir, así como su padre, Yardén, que fue liberado como parte de los intercambios de rehenes por presos palestinos del alto el fuego el pasado 1 de febrero.

"Error o solapamiento", según Hamás

El grupo islamista Hamás sostuvo que los restos de Shiri Bibas pudieron mezclarse con los de otra víctima del ataque aéreo israelí en Gaza por el que murió, justificando así que el instituto forense israelí no haya podido identificar su cadáver.

"Señalamos la posibilidad de un error o solapamiento en los cadáveres, que puede deberse a que la ocupación (israelí) atacó y bombardeó el lugar donde se encontraba la familia con otros palestinos", recogió un comunicado de Hamás.

El grupo aseguró haber recibido las reclamaciones de Israel de mano de los mediadores, las cuales examinará con "total seriedad" para anunciar posteriormente los resultados de su revisión de lo ocurrido.

"Informaremos a los hermanos mediadores de los resultados del examen y la investigación por nuestra parte, y al mismo tiempo pedimos la devolución del cuerpo que la ocupación afirma que pertenece a una mujer palestina que murió durante el bombardeo sionista", añadió el grupo.

El cuarto cadáver

Además de los integrantes de la familia Bibas, este jueves fue entregado el cuerpo de Oded Lifshitz, que tenía 83 años cuando fue hecho rehén en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023.

En el caso de Lifshitz, su familia confirmó que los restos mortales entregados sí corresponden a esa persona.

"Recibimos con profundo dolor la noticia oficial y amarga que confirma la identificación del cuerpo de nuestro amado Oded. Han terminado 503 días de agonía e incertidumbre. Habíamos esperado y rezado mucho por un desenlace diferente", aseguró la familia en un comunicado divulgado por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

Chile critica "espectáculo" de Hamás

Diversas figuras internacionales han criticado "el desfile de cadáveres", como calificó la ONU, que realizó Hamás al entregar los cuatro ataúdes a los mediadores de la Cruz Roja.

La entrega de los restos se produjo en una explanada en el sur de la Franja de Gaza, en la que Hamás exhibió sobre un escenario un cartel culpando al Ejército israelí de su muerte a causa de los bombardeos en Gaza.

Los milicianos palestinos colocaron los cuatro ataúdes negros con las fotos de los rehenes, con el fondo de un cartel que decía: "El criminal de guerra (Benjamín) Netanyahu y su armada nazi les mataron con misiles desde aviones sionistas", junto a una imagen del presidente israelí caricaturizado con colmillos y manchas de sangre.

En Chile, el canciller Alberto van Klaveren indicó que "el espectáculo montado por el grupo terrorista Hamas para entregar los restos de los rehenes niños y anciano israelíes, así como el engaño por el cuerpo de la madre, resultan inaceptables y merece todo nuestro repudio. Es una violacion más del derecho internacional humanitario".

En tanto, la subsecretaria de gobierno, Nicole Cardoch, también condenó el hecho, llamándolo una "violación al derecho internacional humanitario".

También el senador Iván Moreira (UDI) condenó este acto a través de redes sociales, reiterando que este tipo de engaños perjudican la causa de paz en Palestina.

"Hemos repudiado siempre, desde el primer minuto, todo acto terrorista de Hamas y Hezbollah y cualquier otro grupo terrorista. Estos hechos en la entrega de rehenes israelí y engaño del cuerpo de una madre, dañan aún más a la causa de paz y libertad de Palestina", puntualizó el parlamentario.

En una línea similar, el senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio) afirmó que comparte las declaraciones del canciller, dado que "así́ como hemos sido muy críticos y duros por el actuar absolutamente autoritario y que viola el derecho internacional, que crea crímenes de lesa humanidad por parte de Netanyahu, también hay que ser muy críticos y condenar los actos que vulneran el derecho internacional humanitario por parte del grupo terrorista Hamas".

Condenan "el desfile de cadáveres y la exhibición de los ataúdes"

La experta en derecho internacional y académica de la Universidad de Concepción, Paulina Astroza, advirtió que se pone en una cuerda floja el acuerdo pactado, ya que "ambas partes han violado la tregua y las distintas fases que se habían establecido para, de alguna manera, controlar los daños colaterales que se han ido produciendo".

"Esto va a causar dentro de la población israelí mucho odio, mucho resentimiento en contra de Hamas. Y por otra parte, los ataques por parte de Israel tampoco han cesado. La tregua tampoco ha sido cumplida 100% por Israel, porque las partes no están dispuestas a arreglar la situación".

"Si no hay voluntad política para ello, esto es un eterno que se va a seguir manteniendo. Y lo peor de todo es que quienes sufren es la población civil", puntualizó.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "el desfile de cadáveres y la exhibición de los ataúdes" y enfatizó que "bajo la ley internacional, cualquier entrega de los restos de los fallecidos debe cumplir con la prohibición de un trato cruel, inhumano o degradante, asegurando el respeto de la dignidad del fallecido y de sus familias".

Israel y Hamás deberían llevar negociando los detalles sobre la segunda fase de la tregua, que comenzaría a principios de marzo e implica el cese sostenible de las hostilidades desde el pasado 3 de febrero. De no continuar el alto el fuego, la guerra continuará en la devastada Franja.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter