Ejército israelí asegura que el alto al fuego en Gaza ya comenzó

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La primera fase del plan de paz de Donald Trump para la Franja se inició con el repliegue de las tropas hebreas, que ahora sólo dominan el 53% de ese territorio.

De hecho, el Ejército advirtió a quienes regresen al Enclave evitar varios puntos "extremadamente peligrosos" por la presencia militar.

Ejército israelí asegura que el alto al fuego en Gaza ya comenzó
 EFE

Tras el repliegue de las tropas israelíes, decenas de gazatíes comenzaron a desplazarse al norte este viernes, hacia la ciudad de Gaza.

Llévatelo:

El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, para la Franja de Gaza entró en vigencia este viernes, tras el repliegue de las tropas israelíes de los urbes gazatíes, según fue pactado.

"El acuerdo de alto el fuego entró en vigencia a las 12:00 horas" (5:00 en Chile), confirmó el Ejército, lo que de esta manera, da comienzo al plazo de 72 horas en las que debería producirse la liberación de los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.

Tras el repliegue de las tropas a la conocida como "línea amarilla" dentro de la Franja -por el color del mapa que ofreció la Casa Blanca al anunciar el acuerdo-, EFE pudo comprobar cómo decenas de gazatíes comenzaron a desplazarse al norte, hacia la ciudad de Gaza, por la vía costera de Al Rashid.

Los soldados también abandonaron el puesto de control militar localizado en el Corredor de Netzarim, al sur de la capital. En este primer repliegue, Israel permanece sobre un 53% del territorio gazatí, y antes del alto el fuego dominaban más del 80%.

Avichay Adraee, vocero castrense en árabe, confirmó en un comunicado que la circulación del sur al norte de Gaza está permitida tanto por Rashid como la carretera de Salah al Din, pero advirtió que el norte del enclave -Beit Hanoun, Beit Lahia y Shujaiya- siguen siendo peligrosos debido a la "concentración de tropas"; así como la entrada al mar Mediterráneo.

"También se advierte a los residentes que, en la zona sur de la Franja, es extremadamente peligroso acercarse a la zona del cruce de Rafah, la zona del Corredor de Filadelfia y cualquier concentración de tropas en la región de Jan Yunis", añadió sobre las áreas de donde las fuerzas israelíes no se han retirado.

Netanyahu: Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada "por las buenas o por las malas"

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, relevó en un video que las siguientes fases del plan del alto el fuego -tras la entrega de rehenes- incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza.

"Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas", advirtió el mandatario.

Netanyahu halagó también las decisiones que ha tomado a lo largo de la ofensiva bélica -que en dos años ha arrasado la Franja y causado la muerte de más de 67.000 palestinos-, como la invasión de Rafah -considerada una "línea roja" por el expresidente de EE.UU. Joe Biden-, o la toma de la divisoria gazatí con Egipto.

"Pero también les digo, por ponerlo suavemente, que no fue fácil. Tuve que enfrentar enormes presiones, tanto internas como externas: presión para no entrar en Rafah, presión para no tomar el eje de Filadelfia, presión para no operar en otros escenarios, presión para detener la guerra y retirarme de la Franja, cuando Hamás, Hizbulá, el régimen de Asad (en Siria) e Irán estaban en la cúspide de su poder", reflexionó.

"Pero rechacé firmemente todas estas presiones, porque tenía una única consideración en mente: la seguridad de Israel", insistió.

Dicho esto, Netanyahu agradeció a su equipo negociador por finalizar el acuerdo ya vigente, encabezado por su ministro de Asuntos Extratégicos, Ron Dermer, y sobre todo a Trump y a su enviado especial para el Medio Oriente, Steve Witkoff.

"Quiero agradecer al presidente Trump su liderazgo global y sus incansables esfuerzos para formular este plan para el regreso de los secuestrados. En este sentido, también ha demostrado una vez más su gran amistad con nuestro pueblo y nuestro país", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter