El analista internacional y académico de la Universidad del Desarrollo Jorge Sanz lamentó en Cooperativa este viernes que "el realismo político más brutal" -por parte de terceros países- sea quien se encargue de negociar un alto al fuego en Gaza, en vez del multilateralismo y la ONU.
Sanz reconoció que la comunidad internacional "hace saludos a la bandera y cosas simbólicas que podría llegar a constituir una presión" para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que tuvo el visto bueno de su gabinete de seguridad para ocupar totalmente la ciudad de Gaza y salvar a los rehenes.
Sin embargo, "en la práctica real no hay una presión sobre Israel, fuera de lo que le está planteando Alemania -que sancionó a Tel Aviv y no le entrega armas- y el 'control' que pudiera ejercer el presidente Trump", indicó.
"No hay mucho más que eso, porque la autoridad que debiera estar a cargo de negociar y de preocuparse -que es la ONU-, no está. Entonces, la gestión del alto al fuego la están haciendo terceros: Estados Unidos, Egipto y Qatar", analizó el experto de la UDD.
"Hoy día no tenemos una estructura diplomática que pueda tomar parte de esto y gestionar el camino a la paz. Se está haciendo a partir del poder: estamos entrando en el realismo político más brutal", concluyó Sanz.