El Gobierno israelí enviará una delegación a Doha (Catar) para negociar la implementación de la última propuesta de alto al fuego con Hamás en la Franja de Gaza.
La cadena pública israelí, Kan, dijo que la decisión se produce después de que el grupo islamista suavizara algunas de sus posturas sobre las condiciones de la tregua.
Anoche, Hamás dijo que ha dado una respuesta "positiva" a los mediadores sobre la última propuesta de alto al fuego en Gaza y está preparado para negociar "inmediatamente" su implementación, según un comunicado oficial.
Según el medio israelí Haaretz, se espera que el Gobierno se reúna esta noche para tratar las negociaciones y el futuro de su ofensiva en Gaza.
El viernes, antes del mensaje de Hamás sobre la tregua, fuentes cercanas al grupo dijeron a EFE que los islamistas estaban "satisfechos" con la última propuesta de alto al fuego, anunciada el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los detalles de la propuestas
La propuesta "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones", que comenzarán durante una tregua inicial de 60 días con el objetivo de "un alto al fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza", según las fuentes.
A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en la Franja (una decena), así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.
Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.
El mandatario ha dicho que espera que el alto al fuego pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca.
Desde el inicio de la guerra, más de 57.300 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.