La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza
El organismo internacional afirmó que la falta de alimentos ha sido usada como arma de guerra por Israel.

El organismo internacional afirmó que la falta de alimentos ha sido usada como arma de guerra por Israel.
Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez de manera oficial que se está produciendo una hambruna en la Franja de Gaza.
"Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte", señaló este martes la ONU.
Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados hoy indican que "entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna" hacia el centro y el sur del enclave.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
"Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", dijo a la prensa Ginebra.
Sostuvo que el hambre que se ha extendido por Gaza, pero golpea con más fuerza el norte de este territorio, se está produciendo "a pocos cientos de metros de los alimentos", que se encuentran del lado israelí de la frontera, pero que el gobierno no deja pasar.
A esta condena se sumó el secretario general de la ONU, António Guterres, quien afirmó que "como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas bajo el derecho internacional, incluida la de garantizar el suministro de alimentos y medicinas a la población. No podemos permitir que esta situación continúe con impunidad".
En el enclave más de 270 personas incluidos 112 niños han muerto por desnutrición, según Sanidad gazatí.
Guterres afirmó que no hay palabras para describir el "infierno viviente en Gaza" y lo calificó como un "desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la humanidad misma".
Reiteradas ocasiones la ONU ha denunciado el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria al enclave, el cual ha ocasionado que la población gazatí sufra hambruna.
"La hambruna no se trata solo de comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. La gente se está muriendo de hambre. Los niños están muriendo", afirmó Guterres.