Trump proclamó "la paz en Medio Oriente" en su soñada celebración del acuerdo por Gaza
Publicado:
| Periodista Digital: EFE
El presidente de EE. UU. fue el protagonista de la ceremonia diseñada a su medida en Egipto.
Ni Hamás ni Israel estuvieron presentes, y El Cairo destacó el papel de Washington como una de las "garantías esenciales" para el fin de la guerra.
EFE
El Mandatario estadounidense, quien actuó como maestro de ceremonias, hizo esperar durante horas a los jefes de Estado, entre ellos los de Francia, Reino Unido, Italia y España.
Con mucho retraso, y sin pudor alguno por hacer esperar durante horas a los jefes de Estado y de Gobierno que acudieron a la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij para la ceremonia y una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza -que se realizó brevemente, a puerta cerrada y tras el cierre formal del encuentro-, Trump protagonizó de principo a fin la jornada, diseñada para su mayor gloria.
Egipto, y su presidente, Abdelfatah al Sisi, ejercieron de obsecuentes anfitriones de la extraordinaria reunión, considerada "histórica" por muchos de los líderes presentes en las pocas ocasiones en las que tuvieron oportunidad de expresarse.
Foto: EFE
Sharm el Sheij recibió acicalada a sus distinguidos visitantes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, o los jefes de Gobierno británico, Keir Starmer, e italiana, Georgia Meloni, con vallas publicitarias en las que un sonriente Trump les daba la bienvenida a "la tierra de la paz".
Pedro Sánchez y Donald Trump. Foto: EFE
Emmanuel Macron y Trump. Foto: EFE
Keir Starmer y Trump. Foto: EFE
Georgia Meloni y Trump. Foto: EFE
También estuvo, de forma sorprendente pero ocupando un lugar destacado en todos los eventos del día, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Donald Trump y Gianni Infantino. Foto: EFE
Estados Unidos dirigió la agenda de la reunión, que incluyó un saludo individual y en solitario de Trump a todos los asistentes sobre un podio escalonado y tapizado en rojo, y bajo un cartel que decía 'PEACE 2025', cuando el programa ya llevaba varias horas de retraso.
Foto: EFE
Firma de la paz tras dos años de guerra
Tras eso, Trump, Al Sisi, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.
Con los líderes invitados de fondo, los cuatro mandatarios pusieron su rúbrica y levantaron el documento con el plan de Trump.
HISTORIC MOMENT.
President Donald J. Trump, alongside the leaders of Qatar, Egypt, and Turkey, signs the Gaza Peace Plan for peace in the Middle East. pic.twitter.com/depaxQO8g2
"Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad", proclamó el estadounidense.
Trump presumió de que este "es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos".
Trump:
There won't be a WW3 hopefully at all. It is not going to start in the Middle East. pic.twitter.com/FktD67A7n5
No estuvieron presentes ni Hamás ni Israel, que fue invitado y de quien incluso se llegó a afirmar que asistiría con su primer ministro Benjamín Netanyahu después de que éste fuera invitado por Trump y Al Sisi, pero que luego declinó la invitación.
Foto: EFE
Garantía "esencial" de EE.UU.
Al cierre de la reunión, Egipto publicó un comunicado en el que afirmó que el papel de EE.UU es una de las "garantías esenciales" para lograr la paz en la Franja de Gaza y, por extensión, en todo Oriente Medio.
La nota indicó que "el proceso de paz requiere figuras excepcionales capaces de emprender e implementar iniciativas valientes, como el presidente Trump", mientras que Al Sisi trasladó al republicano la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gazaprevista para noviembre en El Cairo.
Antes de eso hubo tiempo para otro discurso de Trump, que respaldado por una comitiva de presidentes y primeros ministros a los que se pidió que se pusieran en el estrado -ni Erdogan, ni Macron, ni el secretario general de la ONU António Guterres lo hicieron, así como varios líderes del golfo Pérsico- felicitó a todos y cada uno de los presentes.
Pese a la impaciencia notoria de los mandatarios, el presidente estadounidense no cesó en sus comentarios y chascarrillos durante casi 40 minutos, antes de despedir a los medios que asistieron al espectáculo para reunirse en privado con los líderes políticos, un encuentro que fue breve y del que no dieron noticia alguna.