Un hospital maternal de Gaza resiste a la ofensiva y sigue atendiendo a madres y niños

Publicado:
| Periodista Digital: Agencia de Noticias EFE

Rodeado de escombros, edificios destruidos por los bombardeos y el zumbido constante de drones israelíes, se ha convertido en uno de los dos únicos centros aún en funcionamiento.

"Contamos con personal que sigue trabajando e intentamos desempeñarnos con lo que está disponible", relató el doctor Majed Awadallah, director médico del hospital.

Un hospital maternal de Gaza resiste a la ofensiva y sigue atendiendo a madres y niños
 EFE (referencial)

El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente se ha convertido en el principal centro sanitario para la atención materna, neonatal y pediátrica en la ciudad de Gaza.

Llévatelo:

Rodeado de escombros, edificios destruidos por los bombardeos y el zumbido constante de drones israelíes, el Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente se ha convertido en el principal centro sanitario de sus características, y uno de los dos únicos aún en funcionamiento, para la atención materna, neonatal y pediátrica en la ciudad de Gaza.

Los pasillos están llenos de pacientes -madres con sus bebés y niños- y las habitaciones solo cuentan con lo mínimo necesario. "Contamos con personal que sigue trabajando, tenemos suministros básicos y medicamentos, e intentamos desempeñarnos con lo que está disponible", explicó a la agencias de noticias EFE el doctor Majed Awadallah, director médico del hospital.

"Nos esforzamos por garantizar la atención, porque al final, si hay un paciente, debe recibir el cuidado médico que necesita", añadió.

El médico habló desde dentro del hospital, donde vive desde hace dos semanas.

Decidió enviar a su familia al sur del enclave palestino y trasladarse a las instalaciones para estar disponible las 24 horas. "La institución debe seguir en pie", aseguró. Los cambios, afirma, son constantes y exigen decisiones rápidas.

Awadallah advirtió, sin embargo, que aunque las reservas de medicamentos son suficientes para la rutina diaria, resultan insuficientes ante un aumento repentino de heridos.

"Es vital que hospitales como Al Shifa y otros de emergencias sigan funcionando, porque nosotros somos un centro especializado. No podemos sustituir al Hospital Baptista, ni a Al Shifa, ni al resto de hospitales de campaña", señaló.

Desnutrición, un problema persistente

El médico Ibrahim Bassayneh, especialista en ginecología y obstetricia, confirmó que el hospital atiende entre 150 y 200 casos de maternidad cada día, alrededor del 80% de los partos en la ciudad, a pesar del asedio, los bombardeos y las dificultades de transporte.

La desnutrición es otro de los desafíos porque "hay falta de peso tanto en los bebés como en las mujeres embarazadas, debido a la desnutrición, que juega un papel muy importante" y existe "escasez de básculas para recién nacidos, lo que añade otro obstáculo", advirtió Bassayneh.

"La desnutrición comienza como un problema agudo y termina siendo crónico, afectando la salud integral del niño, especialmente su sistema inmunológico", explica Awadallah.

"Al debilitarse la inmunidad, el niño se expone a muchas enfermedades y queda atrapado en un círculo de enfermedad tras enfermedad. Tenemos muchos casos y tratamos de garantizarles al menos lo básico: leche, vitaminas y suplementos nutricionales que les permitan sobrevivir", añade el director del hospital.

"Gaza necesita que este hospital siga abierto"

A principios de septiembre, el Ejército israelí instó a los residentes de la ciudad de Gaza, que en ese momento albergaba a un millón de personas, muchas de ellas desplazadas, a evacuar hacia el sur del enclave. Poco después lanzaron una ofensiva terrestre que sigue destruyendo barrio tras barrio.

Más hospitales en la capital del enclave ya han dejado de operar, incluido el Hospital Al Rantisi, el único especializado en pediatría, cerrado tras un ataque directo a su edificio.

A pesar de esto, Bassayneh insiste en permanecer en el hospital y espera "que todos podamos seguir".

"Mientras haya pacientes que necesiten atención, considero que es mi deber servirles antes que pensar en ir a otro lugar", afirmó.

El director del hospital comparte el mismo compromiso y temor y asevera que lo único que pide "es no tener que vivir la pesadilla de ver este hospital detener sus servicios por cualquier motivo" porque a su juicio "sería un desastre inconcebible, imposible de soportar o pagar" .

"Gaza necesita que este hospital siga abierto, que continúe brindando atención médica a niños y mujeres embarazadas. Si cerrara o redujera sus programas, el impacto no sería en cientos, sino en miles de pacientes de estos grupos vulnerables", advierte.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter