Egipto recibió este sábado al primer grupo de 50 heridos y enfermos de la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que estaba cerrado desde el pasado mayo, en el marco del actual alto el fuego entre Israel y el grupo palestino Hamás, informó la televisión egipcia y constató EFE.
El canal Al Qahera News, cercano a la Inteligencia del país árabe, mostró imágenes en directo de cómo transferían a los heridos desde las ambulancias palestinas a las egipcias en la frontera de ambos territorios para posteriormente cruzar a la ciudad egipcia de Rafah, situada en el norte de la península del Sinaí.
Un convoy de ambulancias cruzó finalmente a territorio egipcio tras una operación que duró varias horas, de acuerdo al protocolo sanitario y logístico que deben seguir.
Un total de 50 pacientes, solo tres de ellos adultos, y 67 cuidadores han cruzado en los vehículos para recibir tratamiento médico, confirmó a EFE una fuente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Son los primeros de lo que se espera que sean evacuaciones regulares de 50 palestinos a través del paso fronterizo para recibir tratamiento, tanto en Egipto como en otros países.
Las autoridades egipcias abrieron finalmente hoy el paso terrestre de Rafah, después de que se retrasara un día, para recibir a estos heridos y, según confirmó a EFE una fuente de seguridad en el paso, de acuerdo con el estado de los heridos éstos serán trasladados a diferentes hospitales egipcios.
Para ello, el paso fronterizo de Rafah se ha reforzado con más de 30 ambulancias para transportar a los heridos, ya sea a hospitales dentro o fuera de la provincia del norte del Sinaí.
La OMS estima que unos 12.000 gazatíes deben ser evacuados para recibir tratamiento médico, incluidas operaciones complejas tras haber sido heridos durante la guerra, y también pacientes oncológicos.
Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, cerca de 5.400 pacientes han sido evacuados, la mayoría antes de que se cerrara el cruce Rafah y tan solo unos 400 después a través del paso fronterizo israelí de Kerem Shalom, según cifras de la OMS previas al actual alto el fuego.