"Ha llegado el momento" de que la región lidere la ONU, dicen cancilleres latinos sin nombrar a Bachelet

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Miembros de la CELAC, los diplomáticos destacaron "la histórica contribución de América Latina y el Caribe" en el multilateralismo, la seguridad y el respeto a los DD.HH.

"Esta aspiración responde al principio de balance geográfico equitativo y fortalece la diversidad en la conducción de la Organización", afirmaron.

 ATON

"Hacemos un llamado respetuoso a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que esta posición regional sea debidamente considerada", añadieron.

Llévatelo:

Los cancilleres de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresaron que "ha llegado el momento" de que la ONU sea liderada por alguien de la región, aunque no mencionaron a la expresidenta Michelle Bachelet ni formalizaron el apoyo a su candidatura. 

La nominación de la otrora mandataria fue confirmada por el Presidente Gabriel Boric el martes, durante su último discurso ante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas.

En este escenario, los aludidos cancilleres -también reunidos en la instancia- destacaron, en un comunicado, "la histórica contribución de América Latina y el Caribe a la consolidación del multilateralismo, la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos".

"Convencidos de la importancia de promover un sistema internacional más inclusivo y representativo, afirmamos que ha llegado el momento de que la región de América Latina y el Caribe asuma la responsabilidad de ocupar el cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Esta aspiración responde al principio de balance geográfico equitativo y fortalece la diversidad en la conducción de la Organización", agregaron.

Designar a alguien proveniente de Latinoamérica y el Caribe "contribuirá significativamente a robustecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar los retos globales contemporáneos, responder al reclamo de paz, desarrollo y justicia de todos los pueblos del mundo, garantizar la preservación y fortalecimiento del multilateralismo y del Derecho Internacional y velar por que todas las regiones del mundo tengan voz en la orientación estratégica de la Organización", reza el texto.

"Hacemos un llamado respetuoso a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que esta posición regional sea debidamente considerada en el marco del proceso de consultas y decisiones relativas a la designación del próximo Secretario General de la ONU", cierra la misiva.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter