Rusia cuenta con fuerzas suficientes para ganar la guerra en Ucrania sin recurrir a armas nucleares, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en un documental que será emitido por televisión este domingo en ocasión del 25° aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, que se cumple el 7 de mayo, y cuyos fragmentos ha comenzado a difundir la prensa rusa.
"Nos querían provocar para que cometiésemos errores. Pero no había necesidad de utilizar las armas a las que usted se refirió. Y confío en que no será necesario", dijo el mandatario de 72 años a su interlocutor.
Según Putin, hay "suficientes fuerzas y recursos para llevar a término político lo comenzado en 2022 con el resultado que necesita Rusia".
El documental, que será proyectado hoy a las 21:00 horas de Moscú (14:00 en Chile) fue anunciado el pasado viernes por el periodista Pável Zarubin, uno de los autores de la película.
La primera investidura de Putin tuvo lugar el 7 de mayo del año 2000 tras ganar con el 52,94% de los votos las elecciones presidenciales anticipadas de marzo de ese mismo año, a las que concurrió como presidente en funciones tras la dimisión de Borís Yeltsin, su antecesor.
Desde entonces, con la excepción de la de 2008, cuando Dmitri Medvédev, su delfín, asumió la Presidencia para un periodo de cuatro años, Putin ha sumado otras cuatro investiduras gracias a las modificaciones a la Constitución, que inicialmente permitía solamente el ejercicio de dos mandatos presidenciales.
"Rusia no estaba lista en 2014 para enfrentarse a Occidente"
En otro fragmento del documental, Putin admitió que Rusia no estaba lista en 2014, tras la anexión de Crimea y el comienzo del conflicto en el Donbás, a iniciar una guerra en Ucrania y enfrentarse directamente a Occidente.
"En 2014 eso era prácticamente irreal. El país no estaba listo para un enfrentamiento frontal con Occidente, lo que ocurre ahora. Lo reconoce Occidente y en EE.UU. se habla de ello. Rusia enfrenta de hecho sola a todo Occidente. Esto demandaba una actitud seria respecto al posible desarrollo de la situación", dijo.
El jefe del Kremlin señaló que Rusia "no podía dar pasos bruscos sin llevar a cabo el correspondiente trabajo en materia de seguridad y en el desarrollo de las Fuerzas Armadas, en la esfera de la economía y las finanzas".
"No nos preparamos especialmente para esto. Aspirábamos sinceramente a solucionar el problema del Donbás por vías pacíficas. Pero resultó que la contraparte pensaba y actuaba en una dirección diferente", aseveró.
Putin afirmó estar al tanto de la incidencia que podría tener en la economía el comienzo de la campaña militar en Ucrania, pero aseguró que no se trató de "lanzarse de cabeza al abismo" ya que Rusia había trabajado para garantizar su seguridad.
"Claro está que enfrentábamos grandes riesgos, esto es evidente. Nos sumimos demasiado en una situación en la que el país era muy dependiente. El mundo actual es muy interdependiente, eso es natural, así debe ser. Pero cuando un país como Rusia se torna demasiado dependiente de los factores externos, esto es peligroso", sostuvo.
Eso sí, el mandatario ruso destacó que, llegado el momento, la sociedad rusa apoyó la decisión de comenzar la llamada "operación militar especial" en Ucrania e insistió en el apego de sus ciudadanos a los valores tradicionales, sin los cuales "Rusia simplemente perdería su identidad, lo cual es extremadamente peligroso desde el punto de vista del futuro del país".
Putin piensa en su sucesor, pero reserva su elección a los rusos
Putin, de 72 años, aseguró que siempre piensa en su posible sucesor, pero corresponderá a los rusos elegir quién es el candidato digno de su confianza.
"Una persona que no cuenta con la confianza del pueblo no tendrá oportunidades de hacer algo serio. Es un asunto de principios. Por ello cuando pienso en el tema de un sucesor, y pienso en eso constantemente, creo que debería surgir una persona, y mejor varias, que puedan granjearse esta confianza por parte de los ciudadanos", indicó.
Según el mandatario ruso, por sobre las tecnologías electorales y los recursos administrativos prima "la elección de la gente, del pueblo ruso, de los ciudadanos, de los electores".
Por ello, señaló, su voz no será decisiva a la hora de elegir a su sucesor, aunque reconoció que constantemente valora a sus posibles sucesores.
Tras las enmiendas constitucionales aprobadas en 2020, Putin, reelecto como presidente ruso en 2024, podría presentarse nuevamente a la reelección en 2030 y mantenerse al frente del país hasta 2036.