Biógrafo: Francisco no volvió a Argentina porque no quiso quedar preso de la grieta

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El periodista Mariano de Vedia dijo a Cooperativa que, con su discurso, el papa "hubiera incomodado a cualquier gobierno de turno": fuera de Cristina o Alberto Fernández, de Macri o Milei.

Biógrafo: Francisco no volvió a Argentina porque no quiso quedar preso de la grieta
 EFE (Referencial)

Como líder de la Iglesia Católica, Bergoglio "no quiso ser sometido a tironeos de la política" argentina: ni al "apropiamiento" kirchnerista ni a la crítica derechista, explica De Vedia.

Llévatelo:

El periodista y abogado argentino Mariano de Vedia, biógrafo del papa Francisco, abordó en Cooperativa las razones por las que el pontífice no volvió más a su país natal, Argentina, desde su asunción el 2013.

De acuerdo al autor de "Francisco, el papa del pueblo" y "En el nombre del papa", la principal razón del pontífice fallecido a los 88 años fue que "no quiso quedar preso de lo que acá llamamos 'la grieta', (es decir) los enfrentamientos políticos... No quiso ser sometidos a tironeos".

El escritor explicó que en el país vecino existen intentos de "apropiación" de su figura por parte de sectores políticos identificados con el kirchnerismo, por sus posturas sociales.

Mientras, desde el centro y la centroderecha le reclamaban que no visitaba Argentina, en las ocho oportunidades que viajó a Sudamérica, pero le criticaban que "se metía demasiado en la política interna".

"Sin venir, sus mensajes a veces eran interpretados (en la opinión pública) como que los destinatarios éramos nosotros los argentinos", sostuvo.

De Vedia apuntó que, en definitiva, una visita papal "hubiera significado una molestia para cualquier gobierno de turno", ya fuera el de Javier Milei, Alberto Fernández, Mauricio Macri o Cristina Kirchner; los mandatarios de los que fue "coetáneo".

"La predica del papa siempre fue rescatar la situación que están viviendo los sectores más excluidos, y acá en Argentina -en que viene desde hace varios años un raudo crecimiento de la pobreza- evidentemente los mensajes hubieran incomodado", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter