El papa experimenta una "leve mejoría" y la insuficiencia renal "no es preocupante"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE / Cooperativa.cl

El Vaticano ratificó, sin embargo, que continúa en estado crítico.

El papa experimenta una
Llévatelo:

El papa Francisco ha experimentado una "leve mejoría" durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado "no es preocupante", informó este lunes el Vaticano.

"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado", indica el parte de esta tarde.

Asimismo, el control de la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación". El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" a los días anteriores.

Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado.

Esta mañana ha recibido la Eucaristía en el hospital Gemelli de Roma mientras que en la tarde "ha retomado su actividad laboral". Por la tarde, además, ha vuelto a llamar telefónicamente al párroco de la Franja de Gaza para expresarle su "paterna cercanía".

El papa "agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud", termina el comunicado.

Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Lo último que se sabía de su estado es que la pasada noche, la décima ingresado, había transcurrido "bien", había dormido y que, por la mañana, su humor era "bueno" y "se alimenta con normalidad".

Esto después del parte del pasado sábado, cuando el Vaticano avanzó que su estado de salud se había agravado, al encontrarse en fase "crítica", tras sufrir una crisis respiratoria asmática por la que habían tenido que suministrarle "altos flujos" de oxígeno.

Asimismo ese día la Santa Sede confirmó que los análisis sanguíneos habían demostrado "una inicial y leve" insuficiencia renal, pero que "por el momento estaba bajo control".

Además presentaba una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de plaquetas en sangre, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos.

Francisco prosigue con su tratamiento en el apartamento que los papas tienen en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una pronta recuperación.

Esta noche, a las 21.00 horas locales (20.00 GMT), el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidirá el rezo del Rosario por la salud del papa en la plaza de San Pedro, que congregará a los cardenales presentes en la ciudad y a la curia romana.

"Hay que ser cuidadosos con el pronóstico"

El doctor Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de Clínica Indisa, explicó que "los médicos han diagnosticado bronquiectasia y una bronquitis asmática, una falla renal moderada y descompensación con insuficiencia respiratoria".

"Es grave, lo obliga a estar hospitalizado y al considerar que es una persona de 88 años con antecedentes pulmonares previos, esto reviste mayor gravedad. La situación es de cuidado, todavía no es crítica", analizó el profesional de la salud, que dio cuenta también que "con los tratamientos de antibióticos y corticoides que está recibiendo, se espera que pueda tener una esperanza de recuperación".

De todas maneras, indicó que "mientras más días pasan y una evolución que no termina de ser favorable, hay que ser más cuidadoso con el pronóstico".

La explicación a la carta de renuncia

Además, ha trascendido en redes sociales y en portales de internet una carta de renuncia que el Papa habría firmado. Pese a que dicha acción es correcta, expertos explican que se trata de un paso protocolar que realiza cada pontífice.

El vaticanista español y director del medio Religión Digital, José Manuel Vidal, explicó este proceso "es un mero protocolo".

"El Santo Padre tendría que formalizar esa carta de renuncia. Esta carta está presentada por si acaso, está pensada para casos de dificultades mentales. Creo que la renuncia no la contempla a no ser que se dé esa circunstancia específica", aseguró.

"Ayer mismo pude estar hablando con tres amigos suyos que le conocen muchísimo, entre ellos Fernando Chomali. Los tres, además, decían que es preocupante, pero que va a salir adelante", afirmó el vaticanista.

Finalmente, indicó que "hay otra teoría, que también defienden algunos obispos, que dice que el Papa está terminal, que está a punto de morir. Yo me quedo con la primera, porque creo que le conocen más y tienen mejor información".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter