Maduro a la CIA: "¿Hasta cuándo golpes de Estado? América Latina los repudia"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El dictador reaccionó tras conocerse que Donald Trump autorizó la realización de operaciones encubiertas y letales en Venezuela.

Desde la Casa Blanca, el norteamericano amenazó con dar un paso más en su ofensiva anti narco en el Caribe: "Lo hemos frenado casi por completo por mar, ahora lo frenaremos por tierra".

Maduro a la CIA:
 EFE

Consultado por si autorizó a la CIA para eliminar a Maduro, Trump se limitó a decir que sería "ridículo" responder esa pregunta.

Llévatelo:

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que América Latina "repudia" a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), luego de que The New York Times revelara que la Administración Trump autorizó la realización de operaciones encubiertas y letales en Venezuela con el objetivo de "sacarlo del poder".

"No a los golpes de Estado dados por la CIA (...). ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", dijo el dictador caribeño en el canal estatal Venezolana de Televisión.

Según el NYT, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría desarrollar acciones encubiertas contra Maduro o su régimen, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si estas operaciones están concebidas como un plan de contingencia.

Maduro llamó a llevar "la verdad de Venezuela" a "todos los sectores sociales, culturales, políticos, económicos de la sociedad estadounidense, para decirle no a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Suramérica", en un contexto en el que denuncia como "amenaza" el despliegue militar ordenado por Trump cerca de aguas venezolanas.

También adelantó que se activarán las "Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI)" en "parte de la frontera con la hermana Colombia", en el marco de un plan defensivo que comenzó a desarrollarse de manera progresiva hace una semana, principalmente en regiones con salida al Caribe.

Además, a través de su canal de Telegram, pidió a los ciudadanos, militares y policías de Caracas y Miranda activar "toda la fuerza de defensa integral" para proteger "montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades", con el fin, agregó, de "seguir ganando la paz".

Trump dijo estar considerando ataques terrestres

EE.UU. ha atacado diversas embarcaciones -que asegura transportan drogas- en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a una treintena de personas.

Washington tiene en este momento 10 mil soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

Tras la publicación del New York Times, Donald Trump aseguró estar evaluando la posibilidad de llevar sus ataques contra "el narcotráfico" a  tierra, tras asegurar que ya logró paralizar casi por completo las embarcaciones narco.

"Lo hemos frenado casi por completo por mar. Ahora lo frenaremos por tierra", dijo en el Despacho Oval, preguntado por periodistas, instancia en que confirmó haber autorizado a la CIA la realización de operaciones encubiertas en Venezuela.

Señaló haberlo hecho porque el régimen venezolano ha "vaciado sus cárceles" para enviar a presos a Estados Unidos, y también insistió en acusar a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.

Contrapreguntado por si autorizó a la CIA para eliminar a Nicolas Maduro, se limitó a decir que sería "ridículo" responder.

Añadió, sin embargo, que estaba seguro de que los líderes chavistas "están sintiendo la presión".

Defendió destrucción de narcolanchas

Trump dijo que durante 30 años el esfuerzo para detener el narcotráfico fue "ineficaz" por parte de la Guardia Costera, por haber actuado de forma "políticamente correcta".

Reivindicó, así, los cinco ataques del Comando Sur contra lanchas ligadas al narcotráfico: "Eran embarcaciones muy rápidas y modernas, pero no tan rápidas como un misil".

Durante sus operativos en el Caribe sur a pocos kilómetros de las costas venezolanas, desde agosto pasado, Trump ha recibido críticas de senadores demócratas del Senado quienes alertan sobre un uso excesivo de la fuerza militar sin autorización legislativa y agregando que durante los ataques la Administración no ha informado sobre la identidad de ninguna de las más de 20 personas que habrían sido eliminadas.

Trump respondió diciendo que los barcos "estaban llenos de polvo de fentanilo" y agregó "estaban cargados de droga y eso es lo que importa.

Señaló que la eliminación de tres narcotraficantes salva a unas 25 mil personas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter