Tras caso Bernarda Vera, la UDI pidió a Contraloría fiscalizar Plan de Búsqueda y reparaciones

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La acción es parte de una estrategia que también incluye perseguir la responsabilidad política del ministro Cordero e iniciar medidas legales a través del CDE.

"La bancada no va a dormir hasta que esté recuperado cada peso", advirtió el diputado Jorge Alessandri.

Tras caso Bernarda Vera, la UDI pidió a Contraloría fiscalizar Plan de Búsqueda y reparaciones
 ATON
Llévatelo:

La oposición está articulando una seguidilla de acciones y propuestas en el plano político y judicial a raíz del caso de Bernarda Vera Contardo, quien figura como víctima de desaparición forzosa en el Informe Rettig y, según un reportaje emitido la noche del domingo por Chilevisión, reside supuestamente en Argentina.

Esta mañana, diputados de la UDI se presentaron en la Contraloría General de la República para solicitar información sobre el Plan Nacional de Búsqueda y posibles "otros casos" de irregularidades en el cobro de pensiones de reparación.

"La bancada de la UDI no va a dormir hasta que esté recuperado cada peso", advirtió el diputado Jorge Alessandri, quien detalló que se trata de un "oficio de fiscalización a la Contraloría para que nos diga qué hay respecto al Plan de Búsqueda y si hay otros casos". 

La acción, explicó el parlamentario, es parte de una estrategia que también incluye "perseguir la responsabilidad política pidiéndole al ministro (Luis) Cordero que explique por qué, si un PDI le informa, él no le informa a los chilenos"; "ir al Consejo de Defensa del Estado para decirle: 'Inicie acciones legales'"; y plantear la necesidad de revisar todos los testimonios de las comisiones Rettig y Valech.

"¿No habrá llegado la hora de que todos los testimonios reservados o secretos de las comisiones Valech, Rettig y otras? ¿No habrá llegado el minuto de que nombremos una comisión de hombres sabios que revisen esto?", sostuvo el diputado UDI.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, defendió la actuación "muy diligente" del Gobierno y el Plan Nacional de Búsqueda en el caso y aclaró que el Estado aún no tiene "certeza plena" de que la mujer ubicada en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera.

"Sí sabemos que el ministro (en visita Álvaro Mesa) está indagando, está investigando, está ordenando diligencias investigativas justamente para poder tener la certeza de que esta persona, Bernarda Vera, es la misma que fue calificada en su momento como detenida y desaparecida", señaló la autoridad.

Además, aseguró que, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, "la reconstrucción de las trayectorias de las 1.469 víctimas (de desaparición forzada) es un trabajo que está en curso" y "no hemos identificado ningún otro caso de estas características", pero "en caso de surgir algún otro caso excepcional como este, tal como en el caso de Bernarda, seremos los primeros en investigar", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter