Tópicos: País | DD.HH.

Secretaria general RN: Nosotros decimos que lo de Pinochet fue una dictadura

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Andrea Balladares salió al paso de las recientes relativizaciones desde el comando de Matthei, desde la UDI e incluso desde su propio partido.

Secretaria general RN: Nosotros decimos que lo de Pinochet fue una dictadura
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, buscó no dejar dudas respecto de la posición de su partido ante el régimen que encabezó Augusto Pinochet tras el golpe de Estado de 1973 y afirmó que "nosotros decimos que fue una dictadura militar".

En El Primer Café de Cooperativa la dirigenta se refirió a las relativizaciones generadas tras algunas declaraciones de Juan Sutil, integrante del comando de Evelyn Matthei, Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, y José García Ruminot, senador de RN, quienes evitaron en los últimos días calificar como dictadura el periodo entre 1973 y 1990, dirigido por la Junta Militar que derrocó a Salvador Allende y en el cual se cometieron múltiples violaciones a los derechos humanos que incluyeron desaparición de personas, asesinatos, torturas y exilio.

Al ser consultada por este tema, Balladares buscó explicar las palabras de Sutil, quien según ella quiso expresar que "hay dictaduras militares que terminan con la muerte del dictador o nunca se acaban y hay otras que terminan de manera pactada que fue el caso de Chile. Nosotros decimos que fue una dictadura militar. Al tratar de dar mayores explicaciones genera estos falsos problemas. Nadie tiene duda de que fue una dictadura".

Y también trató de comprender lo que dijo el timonel de la UDI: "Guillermo Ramírez en ningún momento se contradice. Lo que tenemos que tomar como sector es un tema que podemos hablar y debemos cuidar la democracia y que nunca más se pierda".

Desde el comando de Matthei, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) también se pronunció al respecto más tarde: "Damos por cerrado el tema; nosotros tenemos claro que fue una dictadura", zanjó.

Solís: dictadura "particularmente violenta"

Sobre este mismo tema, Isidro Solís, vicepresidente de Amarillos por Chile, colectividad que apoya la candidatura de Evelyn Matthei, no dudó al afirmar que "para mí el gobierno de Augusto Pinochet fue una dictadura. Una dictadura particularmente violenta en la cual se cometieron muchas violaciones a los derechos humanos".

El exministro de Justicia de Michelle Bachelet, que junto a un grupo de exmiembros de la Concertación por la Democracia se acercó a la actual oposición al rechazar la propuesta de la convención constitucional en 2022, argumentó también que su colectividad "está respaldando una candidatura de centroderecha, la de Evelyn Matthei, y no la de José Antonio Kast que niega la dictadura".

Y sobre la forma en que se ha tratado el tema en el entorno de Matthei, expuso que "hay fenómenos distintos. Lo de Guillermo Ramírez es que no quiere regalar una discusión de tres días sobre si su partido está de acuerdo. Y sobre García Ruminot hay una diferencia tremenda entre los que son sub 40 y quienes vivieron la crisis de 1973. No le voy a pedir que reacciones de otra manera, pero sí le voy a exigir compromisos democráticos".

Figueroa: fuimos víctimas

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, rechazó la insistencia de la oposición de exigirle a su colectividad que cuestione los regímenes de Cuba, Nicaragua o Venezuela mientras no se hace cargo de la dictadura de Pinochet.

"Hay que hacer una diferencia porque la derecha siempre busca el empate. Decir 'ustedes no denominan dictadura a otros países y gobiernos y estados' y lo ponen al mismo nivel de no reconocer la dictadura que hay en chile. Hay que hacerse cargo de lo nacional. Hace menos de un año el secretario general de la UDI dijo que no tenía ningún problema con la dictadura. La derecha no se sumó a ninguna conmemoración de los 50 años del golpe", cuestionó la expresidenta de la CUT.

"Eso es muy distinto a las definiciones que uno pueda hacer sobre cómo establecer relaciones con otros estados. Nosotros jamás hemos participado de un golpe de Estado en Chile, nunca hemos estado por la vía armada. Nuestra lógica es la paz. Las definiciones en política internacional no son comparables con la desidia que ha tenido la derecha con la dictadura de la que nosotros como partido comunista fuimos víctimas", enfatizó Figueroa.

Torrealba: Se relativizan atrocidades

Sobre este tema la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, afirmó que "es impresentable que haya gente que se siente al lado de personas que aún defiendan a Pinochet, quien encabezó una dictadura del terror y además se robó la plata del Estado. Se relativizan las atrocidades que ocurrieron".

De esta forma la dirigente criticó que Chile Vamos se decante por respaldar a Kast en una eventual segunda vuelta por las simpatías que éste ha mostrado por gobiernos que han devenido en autoritarios en otros países: "Se deriva a un régimen autoritario como Orbán (en Hungría) o Bukele (en El Salvador). No es posible que se sienten siquiera con ellos".

Y sobre la definición respecto de liderazgos dictatoriales en países latinoamericanos afirmó que "nosotros condenamos lo que ocurre en Nicaragua, Cuba y Venezuela. Nuestra candidata presidencial (Jeannette Jara) lo mismo: ha condenado esas dictaduras. Es muy peligroso porque cuando se toleran dictaduras que han sido criminales, eso relativiza las posibilidades futuras".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter