La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que trabaja en la implementación, por primera vez, de aeronaves con capacidad de realizar vuelos nocturnos para combatir incendios forestales, ya que las operaciones actuales solo se realizan durante el día.
La medida busca enfrentar la mayor frecuencia y magnitud de ese tipo de siniestros, que en el último tiempo han consumido miles de hectáreas y provocado la muerte de cientos de personas, lo que ha motivado a encontrar nuevas soluciones para su combate, consignó El Mercurio.
"La próxima temporada incluiríamos el combate aéreo nocturno", adelantó Aída Baldini, directora ejecutiva de Conaf, quien enfatizó que en horas de la noche "baja la temperatura, aumenta la humedad y disminuye el viento, entonces son las condiciones ideales para atacar un incendio".
En esa línea, agregó que "el combate nocturno es muy eficiente, por eso también tenemos combate nocturno terrestre".
Vuelos se implementarán la próxima temporada
A pesar de que existen dos compañías operando en Chile que tienen capacidad de realizar vuelos nocturnos para combatir incendios forestales, Baldini señaló al diario que no hay "ninguna posibilidad ahora, pero sí para la próxima (temporada)".
"Los vuelos nocturnos, siendo muy útiles, no se pueden aplicar en cualquier incendio. Se pueden usar para la protección de viviendas y sectores que los pilotos ya reconozcan", puntualizó.
Respecto a los plazos para la implementación de aeronaves nocturnas, Baldini explicó que "va a depender de las licitaciones que hagamos y de las empresas forestales".
La Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) explicó, por su parte, que para este tipo de vuelos "se requiere que las empresas aéreas acrediten que sus pilotos, aeronaves y operaciones cumplan con los requisitos exigidos para efectuar trabajos de extinción de incendios forestales durante la noche".
Por lo anterior, la entidad señaló que unos de los requerimientos principales para este tipo de vuelos es contar con aeronaves con visión nocturna.