Tragedia golpea a Codelco: Seis trabajadores murieron en El Teniente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Pese a la información preliminar de Carabineros, la minera estatal mantiene la versión de que solo un trabajador falleció y los otros cinco permanecen desaparecidos.

Durante la tarde de este jueves hubo un "evento sísmico" provocado por faenas de perforación a 1.200 metros de profundidad.

Tragedia golpea a Codelco: Seis trabajadores murieron en El Teniente

La cuprífera estatal dijo estar "realizando los máximos esfuerzos y asegurando todos los recursos en la gestión de esta emergencia".

Llévatelo:

Al menos seis trabajadores fallecieron este jueves como consecuencia de un "evento sísmico" que tuvo lugar en el Proyecto Andesita de la División El Teniente de Codelco, ubicada en la comuna de Machalí, en la Región de O'Higgins.

El accidente ocurrió a las 17:34 horas, se conoció públicamente -en sus primeros detalles- alrededor de las 19:00 y fue explicado en Cooperativa, en vivo, por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Más tarde, hacia las 22:30 horas, la cuprífera confirmó, mediante un comunicado, el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes; e indicó que estaban en curso "labores de búsqueda de otros cinco trabajadores".

Alrededor de las 23:30, fuentes de Carabineros confirmaron a Cooperativa que el número de víctimas fatales producto de este suceso se había elevado a seis personas. Sin embargo, Codelco mantiene la información con un muerto y cinco desaparecidos mientras no sean hallados los trabajadores que no han sido encontrados aún.

"Reaccion de la roca a la perforación que hace la minería subterránea"

En su conversación con Lo Que Queda del Día, Máximo Pacheco habló de una "zona colapsada" en el contexto de la propia naturaleza de las faenas mineras: "Estamos permanentemente perforando, entrando en las entrañas de la roca para sacar el cobre".

"Estamos a 1.200 metros de profundidad en El Teniente 8, que es 300 metros más profundo que el nivel en que estábamos operando antes. Entonces, la roca reacciona cuando uno -con la fuerza del trabajo humano, el equipamiento, las máquinas- construye túneles, genera los piques, construye todos los niveles de perforación que requiere la infraestructura para estar dentro. Estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos en minería subterránea", explicó el exministro de Energía.

"Atrapado en medio de las piedras"

La más reciente información oficial de Codelco habla de "nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital".

El secretario del sindicato de la empresa contratista Gardilcic, Pedro Morales, señaló a Cooperativa que, según la información que manejan, "no han encontrado los cuerpos" de las víctimas.

"Tenemos, como sindicato, la esperanza de que pueda provocarse algún milagro dentro de esta situación, que sabemos que es compleja", indicó. 

Familiares de sobrevivientes del accidente llegaron hasta el Hospital Clínico Fusat, en Rancagua, para conocer de primera mano sobre su estado.

Una de ellas, Andrea Vallejos, contó a Cooperativa que su pariente, Cristián Pérez, "venía con una máscara, así que no era mucho lo que podía hablar".

"Está fuera de riesgo vital y ahora van a descartar fracturas, porque él quedó atrapado entre medio de las piedras. Van a hacer exámenes en su cabeza y en todo el cuerpo para descartar", explicó Vallejos a la corresponsal Paola Moreno.

Sindicato de contratistas lamenta accidente

A través de un comunicado, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Contratistas de Chile (Sinatracch), Miguel Carreño, expresó sus "más sinceras condolencias a las familias, compañeros y seres queridos de los seis trabajadores que tristemente perdieron la vida en el trágico accidente".

"No hay palabras que puedan aliviar el dolor de una pérdida así. Hoy nos embarga la pena, pero también el deber de acompañar en este difícil momento. Compartimos el duelo de quienes lloran a sus seres amados, compañeros de trabajo que salieron a cumplir con su jornada y no regresaron a casa", indicó el líder gremial.

"Este hecho enluta a todo el mundo minero. Cada trabajador que parte en estas circunstancias deja una huella imborrable en nuestra memoria colectiva. Honraremos su recuerdo luchando por condiciones laborales seguras y dignas, como cada trabajador merece", agregó.

"A nuestros compañeros, les decimos con profundo respeto: no los olvidaremos jamás. Su partida nos deja un vacío inmenso, pero también una responsabilidad mayor", concluyó el mensaje.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter