A pocos días de Semana Santa, se reabre el debate sobre la posibilidad de declarar irrenunciable el feriado de Viernes Santo, medida que actualmente está siendo impulsada por tres proyectos en el Congreso.
Aunque por ley no es un feriado irrenunciable, por más de dos décadas el comercio ha mantenido la práctica de cerrar en esa fecha, lo que ha generado controversia este año ante la intención del retail de abrir sus puertas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al tema y expresó su preocupación por el posible impacto económico de una medida como esta.
"Si lo que se está planteando es la facultad del Congreso para transformar un feriado normal en uno irrenunciable, eso podría ser aplicable a cualquier feriado. Eso tiene un costo económico, también tiene un impacto fiscal", señaló.
Marcel hizo un llamado a la responsabilidad y prudencia, advirtiendo que Chile ya cuenta con un número elevado de feriados y que seguir sumando podría afectar la productividad del país: "El país también tiene que trabajar, también tiene que producir. No debemos generar precedentes fácilmente expandibles a otros feriados", agregó.
Críticas desde el Congreso
Los dichos del ministro no pasaron desapercibidos en el Congreso, donde diputados de distintos sectores impulsan proyectos para hacer del Viernes Santo un feriado irrenunciable.
Andrés Giordano (Frente Amplio), Héctor Barría (Democracia Cristiana) y Diego Schalper (Renovación Nacional) lideran las iniciativas. Barría y Schalper coincidieron en la posibilidad de unificar los tres proyectos para una tramitación más rápida.
"Si no es así, da la impresión de que vamos a tener que tramitar uno de los tres proyectos", comentó Schalper, antes de fustigar que "esperaba una mirada más integral del Gobierno. El ministro se preocupa por un feriado, pero luego quiere subir impuestos. No se puede tener ese doble discurso".
"Hay posibilidades de que este proyecto sea ley a partir de este año; depende de que el Gobierno entregue la suma urgencia", complementó Barría.
Desde el mundo empresarial, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, valoró el pronunciamiento de la Dirección del Trabajo, que estableció que "si bien el comercio puede abrir, los trabajadores que han tenido históricamente ese día libre no están obligados a laborar".
Pakomio llamó a cerrar el debate y revisar el exceso de feriados en Chile, especialmente considerando los adicionales por elecciones este año.