"Narcoaviadores" FACh: Corte reimpuso prisión a jefa de cabina

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El tribunal de alzada de Iquique revocó una resolución dictada la semana pasada a favor de María Fernanda Rebolledo.

"Los tribunales tienen miedo de fallar en contra de la opinión pública", lamentó su abogado.

 ATON (Referencial)

La investigación aún no da luces respecto a los dueños de la ketamina transportada en un avión de la Fuerza Aérea.

Llévatelo:

La Corte de Apelaciones de Iquique revocó una decisión de la semana pasada del Juzgado de Garantíareimpuso la prisión preventiva a la jefa de cabina imputada en el caso narcoaviadores de la FACh.

Pese a que la defensa presentó tres informes de la PDI para argumentar que ella fue instrumentalizada por terceros, el tribunal de alzada contestó que, en su actuación, aparecen niveles de coordinación y conocimiento que exceden el simple  transporte de una encomienda, y hay fundamentos para considerar que su libertad supone un peligro para la seguridad de la sociedad.

"Como es una causa tan renombrada, tan pública, lamentablemente los tribunales tienen miedo de fallar en contra de cómo sería la opinión pública, especialmente cuando hay intereses de instituciones o de organismos gubernamentales", lamentó el abogado Gabriel Pérez, defensor privado de la jefa de cabina.

"El Estado es un ente muy poderoso y acá hay, al menos, tres órganos del Estado participando en contra de mi representada", dijo Pérez a Cooperativa, asegurando que "todos los antecedentes indican que María Fernanda Rebolledo Díaz fue usada instrumentalmente y (las instituciones) no están persiguiendo a los verdaderos ejecutores, los verdaderos culpables de esta actividad delictual".

Con esta decisión, tanto la jefa de cabina como el mecánico de cancha deberán continuar en prisión preventiva, al igual que otros tres exuniformados que fueron formalizados en esta causa.

La investigación aún no da luces respecto a quiénes son los dueños de la ketamina, droga que en Sudamérica es comercializada por carteles como el Tren de Aragua.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter