RUF: Cambios del Senado llegan con informe negativo a Sala de la Cámara

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las modificaciones al proyecto del Gobierno obtuvieron un voto en contra y 11 abstenciones en la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En tanto, el ministro Luis Cordero dijo ver la tramitación como un "debate jurídico", frente a oficialistas que exigen su opinión de la iniciativa.

RUF: Cambios del Senado llegan con informe negativo a Sala de la Cámara
 ATON

El debate en Sala comenzará este miércoles, y se prevé que las votaciones inicien el próximo lunes.

Llévatelo:

La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja recomendó a la Sala rechazar los cambios introducidos por el Senado al proyecto del Gobierno sobre Reglas para el Uso de la Fuerza (RUF), cuyo informe obtuvo un voto en contra y 11 abstenciones este martes.

En la previa del debate en el hemiciclo, que comienza este miércoles, diputados oficialistas como Jaime Araya (ind-PPD) manifestaron durante la sesión su "desconcierto" sobre la postura que deben tomar en adelante: "Hemos quedado literalmente en el aire respecto de cuál es la posición del Gobierno, sin ningún tipo de trabajo prelegislativo o diálogo mínimo", fustigó.

Coincidió con él Maite Orsini (Frente Amplio), quien dijo desconocer qué piensa la Administración Boric "sobre, por ejemplo, la exclusión del principio de proporcionalidad, la exclusión de la prohibición de disparar en el rostro, la cabeza o el torso con armamento menos letal, y la posibilidad de utilizar la fuerza contra personas que ya están detenidas".

No obstante estas críticas, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, argumentó que "el Ejecutivo se ha planteado ante esta comisión, respecto de este proyecto, entendiendo que este es un debate jurídico, que tiene un debate político, pero aquí hay reglas jurídicas que se están discutiendo. Ese es mi rol y lo que me corresponde".

"Por cierto, hay algunas disposiciones de este proyecto de ley que podrían ser objeto de comisión mixta, pero lamentablemente, tengo que ser bien transparente sobre la discusión de proporcionalidad: no fue aprobada ni en la Cámara ni en el Senado, por lo tanto, no hay posibilidad" de que ello prospere en un tercer trámite, anticipó.

Republicanos solicitarán votación por separado

En la oposición, el diputado Cristián Araya (Republicanos) estimó que "si bien hay algunas mejoras puntuales en varios artículos -y en su momento, pediremos votación por separado en la Sala-, creo que no llegan al estándar, como cuerpo normativo, para poder aprobar este paquete de propuestas" desde el Senado.

"Creo que hay muchos artículos en los cuales deja mucho que desear, y esperamos que en comisión mixta esto pueda ser mejorado", expresó.

Por un acuerdo de los comités, las votaciones en Sala partirán el próximo lunes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter