El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo este martes que el llamado del Gobierno hacia la Fiscalía a explicar la solicitud del presunto "pinchazo" al Presidente Boric -en el marco del caso ProCultura- corresponde a "un sello" para contribuir a esclarecer de las investigaciones del ente persecutor.
La polémica entre el Ejecutivo y la Fiscalía inició cuando Ex-Ante reveló que, durante la indagación, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, presuntamente solicitó a tribunales una autorización para escuchar las llamadas telefónicas del Presidente, luego de haberlo hecho con su exjefe de asesores Miguel Crispi.
El trascendido hizo que la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, públicamente pidiera explicaciones al fiscal nacional, Ángel Valencia, a fin de que "aclare" la veracidad de la solicitud ya que "si (las llamadas del Presidente Boric) son conocidas por terceros, podrían eventualmente comprometer la seguridad nacional".
Sin embargo, esta jornada, durante actividades del Ejecutivo en la comuna de Puerto Varas (Región de Los Lagos), Elizalde cambió el tono de lo inicialmente planteado por Etcheverry.
"Lo que me parece importante destacar es el tema de fondo: el compromiso del Gobierno y, en particular, del Presidente Gabriel Boric para contribuir decididamente al esclarecimiento de todas las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía", dijo el titular de Interior.
"Esto habla de un sello de la gestión del Presidente; de un compromiso que él tiene en términos personales, pero que sin lugar a dudas forma parte de un sello del Gobierno", agregó.
Asimismo, Elizalde enfatizó: "Lo que nosotros finalmente hemos planteado, y ese el sentido de lo que se llama exigencia, es que se respete -de manera irrestricta- el Estado de derecho y, habiendo una investigación que es reservada, obviamente cuando hay un trascendido que eventualmente sería el resultado de una filtración, creemos que lo que corresponde es que se cumpla con la ley".
"Respecto al tema de fondo, hemos sido también insistentes y eso se ha expresado en reiteradas actuaciones del Presidente de la República: contribuciones y colaboración total para el establecimiento de los hechos en el marco de las investigaciones que se están llevando adelante. En ese sentido, la ministra Aisén hace público un parecer respecto a la importancia de que se actúe siempre en el marco del Estado de derecho", puntualizó el titular del Interior.
Por último, Elizalde negó que el Gobierno haya solicitado, por el momento, sostener una reunión con el fiscal nacional.
Diputados oficialistas arremeten contra Valencia
En medio de la polémica entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, el oficialismo planea una ofensiva que apunta directamente a Valencia, criticado por las sucesivas filtraciones que la Fiscalía ha sufrido en investigaciones resguardadas.
Las arremetidas vienen desde el Frente Amplio (FA) y el Socialismo Democrático, donde el jefe de la bancada socialista en la Cámara Baja, Juan Santana, dio un ultimátum al fiscal nacional "a que tome medidas al respecto (para evitar las filtraciones), o se le pedirá su remoción".
En tanto, el jefe del comité frenteamplista, diputado Jaime Sáez, fustigó que "la Fiscalía, a ratos, se extralimita en sus funciones y raya en lo inconstitucional. Creo que la eventualidad de haber solicitado alguna diligencia para realizar una escucha telefónica al Presidente -que no está claro si así fue, pero debería aclararse- compromete la seguridad nacional y eso es inaceptable".
Sáez también aprovechó de responder al fiscal Cooper, quien expresó que le "llamaba la atención" que las medidas intrusivas "generen incomodidad cuando se habla de ciertas personas o de algunas investigaciones".
"No es que se cuestione para cierto tipo de personas, sino que tiene que ver con cómo avanzan esas indagatorias, sobre todo con las filtraciones que se realizan desde el Ministerio Público. Éstas han afectado no solamente a personeros de Gobierno, sino que también a la oposición", contestó el diputado FA.
RN: "Hay que respetar la separación de poderes"
Por último el diputado RN Andrés Longton, integrante de la Comisión de Constitución en la Cámara, cuestionó la "exigencia" del Gobierno al pedir explicaciones respecto a la presunta solicitud de la intervención telefónica al Presidente Boric, y manifestó que "hay que respetar la separación de poderes del Estado".
"Que el Gobierno le pida una reunión al fiscal nacional por las medidas intrusivas que ha decretado a propósito de distintos casos de connotación pública parece a todos lados un exceso, que está interfiriendo en la autonomía del Ministerio Público y la independencia del Poder Judicial, sosas que están prohibidas constitucionalmente para que este gobierno pueda hacerlo", aseveró el legislador de Chile Vamos.
"Otra cosa es la rigurosidad que debe tener el Ministerio Público siempre en las medidas que solicita para no atentar contra las libertades individuales garantizadas en la Constitución", concluyó.