Tópicos: País | Gobierno

Piden salida de ministro Grau tras entrega de información errónea en proyecto pesquero

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El senador Gastón Saavedra (PS) exigió también la renuncia del subsecretario Julio Salas, añadiendo que "estos errores son inaceptables".

"Alguien debe asumir el costo de este caos, improvisación e incompetencia", dijo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Piden salida de ministro Grau tras entrega de información errónea en proyecto pesquero
 ATON
Llévatelo:

Luego que el ministro de Economía, Nicolás Grau, reconociera que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó información errónea en el marco del debate por el proyecto de fraccionamiento pesquero, surgieron las primeras voces pidiendo la salida de ambos representantes del gobierno.

El senador Gastón Saavedra (PS) comentó que "los juristas dirían, a confesión de partes relevo de pruebas. Cuando un ministro de Estado reconoce que se han enviado datos erróneos al Congreso para que luego los legisladores los tomen como base para su decisión, esto causa efectos negativos, tan negativos como que las empresas tendrían que cerrar y dejar a 3.500 personas sin trabajo".

"Ese error no puede pasar inadvertido, es un ministro de Estado, pero además es un subsecretario de Estado, ambos deben irse, ambos debieran renunciar, poner a disposición el cargo, porque eso es lo correcto, estos errores son inaceptables", añadió.

A estas palabras se sumó el senador Fidel Espinoza (PS), quien a través de su cuenta de X escribió: "Es sano que el Presidente Gabriel Boric antes de viajar a China deje zanjada la salida de Ministro Nicolás Grau de su cargo. Su actuación en ley fraccionamiento no solo fue negligente, sino que instó al Parlamento a legislar erróneamente".

Quien también cuestionó esta situación fue la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien planteó que "alguien debe asumir el costo de este caos, improvisación e incompetencia".

Empresa aclara cuota de pesca

Desde PacificBlu, el gerente general Marcel Moenne detalló que "el sector industrial pesca el 93 por ciento de la cuota, hay fracciones de cuota que son fauna acompañantes y las empresas como nosotros, que pescamos con una especie objetivo, pescamos el 99 por ciento, entonces ocupamos el 100 por ciento de nuestra cuota".

"El sector artesanal usa solo el 51 y las cifras que mostró el subsecretario, que basó su argumentación en eso, es que el sector industrial solo pesca un 61, muy distinto al 93 que es el dato real y distinto al 99 que es la realidad de las empresas como la nuestra", dijo.

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) aseguró que "que el ministro Grau haya reconocido que el subsecretario de Pesca entregó datos falsos, es decir, mintió, en la comisión que tramita la ley de fraccionamiento, da pie para que este trámite se anule".

"Hago el llamado al gobierno a pedir la nulidad de este trámite, gobierno que ha dicho en reiteradas oportunidades que este trámite se está haciendo con transparencia, a diferencia de lo que pudo haber ocurrido en el pasado. Esto da cuenta de que no hay transparencia", cuestionó.

Alvaro Ananías, presidente de la CPC en el Biobío, dijo que esta situación "es de máxima gravedad, porque lo que se votó en la comisión mixta esta semana genera potencialmente una pérdida de sobre tres mil empleos".

"No tenemos espacio para seguir perdiendo empleo en Biobío. Hacemos un llamado a la responsabilidad con la información", añadió.

La postura del Gobierno

Desde el Gobierno, la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, afirmó que están "trabajando en el fondo del asunto, que es con la empresa y con los parlamentarios, y lo que buscamos en este minuto es poder resolver esta situación".

"El ministro Grau ya se refirió a esta materia, estamos enfocados en encontrar las soluciones posibles, a la voluntad del gobierno, y es lo que se está trabajando", destacó la secretaria de Estado, indicando también que "esas conversaciones es importante que ocurran, que tengan el espacio para poder llegar a las soluciones que se necesitan".

"Ese es el objetivo con el cual estamos trabajando, es importante destacar que aquí son diversas voluntades que tienen que confluir", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter