Activan plan de seguridad y rondas policiales para Nabila Rifo
Gobierno informó que la medida de protección se implementa en coordinación con Carabineros y la Municipalidad de Coyhaique.

Gobierno informó que la medida de protección se implementa en coordinación con Carabineros y la Municipalidad de Coyhaique.
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció que, junto a otros órganos del Estado, ha coordinado la implementación de medidas de protección concretas y el refuerzo de la seguridad en el sector donde reside Nabila Rifo y su grupo familiar.
Esta acción intersectorial se activa luego de que la comisión del Poder Judicial de la región concediera la libertad condicional a Mauricio Ortega, autor de la brutal agresión contra la mujer en 2016.
La seremi de la Mujer de Aysén, Isidora Gacitúa, confirmó la activación de los protocolos, señalando que el trabajo se realiza de manera coordinada con diversas instituciones, incluyendo a Carabineros, con quienes se han "vuelto a reunir para reforzar el acuerdo al respecto de las rondas que realizan".
Además, se solicitó a la Municipalidad de Coyhaique y a la Dirección Municipal de Seguridad Pública "apoyo para monitorear" el sector residencial.
Gasitúa enfatizó el compromiso de la cartera con la víctima: "Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, por instrucción de nuestra ministra Antonia Orellana Guarello, hemos mantenido contacto permanente con Nabiila desde que comenzó el Gobierno".
Añadió que "en este momento puntual" han estado "dedicados a entregarle información relevante y necesaria", junto con "contención", priorizando siempre la escucha a sus necesidades.
En el ámbito jurídico, respecto al fundamento procesal que permitió la libertad condicional de Ortega, el abogado penalista Roberto Naquira explicó que la Corte Suprema "básicamente no compartió lo resuelto por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal en decidir que se estaba en presencia de un delito de femicidio frustrado, refiriéndose al primer hecho de que la víctima, en una primera instancia, fue golpeada justamente con un trozo de concreto en la cabeza".
"Como no estaba probado ese dolo directo o esta intención de matar, (el máximo tribunal) decidió cambiar el femicidio frustrado como delito y lo transformó o lo modificó a delito de lesiones graves consumadas", agregó.
Respecto a la seguridad de Rifo, el abogado afirmó que, si la víctima siente que el condenado incumple su compromiso de no hostigamiento, puede comunicarlo directamente al tribunal o a alguna de las policías, lo que podría derivar en la revocación inmediata de su libertad.
Esta situación se produce a pesar de un preocupante informe de Gendarmería que revela la conducta de Ortega, que señala que el condenado no reconoce el daño causado, mantiene actitudes sexistas, problemas para controlar la ira y no muestra avance psicológico.
Su "buena conducta" sólo se limitaba a su comportamiento dentro de prisión con otros hombres, mientras que él niega su participación en el ataque a Rifo, minimizándo y justificando la violación de morada, según el documento de la institución.
Ortega cumple actualmente su libertad condicional en casa de su hermana fuera de Coyhaique, siendo su actual pareja su principal red de apoyo.