La Corte de Apelaciones de Santiago aprobó la solicitud de extradición del venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, imputado como autor del crimen del denominado "Rey de Meiggs", ocurrido en junio pasado en Ñuñoa.
Mejía, quien fue liberado en Chile por un error judicial, fue detenido durante este fin de semana en Colombia.
En el fallo, la Sexta Sala del tribunal de alzada consideró que "se cumplen los requisitos tanto nacionales, como internacionales -de acuerdo al Tratado de Extradición entre Chile y Colombia de 1929- para acceder a la solicitud planteada respecto del imputado detenido actualmente en Bogotá".
A juicio de la Corte, la petición de la Fiscalía "se ajusta a derecho, teniendo en consideración la gravedad del delito, su forma de comisión, la pena asignada al mismo, el hecho de haber actuado en grupo y, adicionalmente, la existencia del antecedente que el imputado huyó del país por su frontera norte, trasladándose hasta Colombia, lo que da cuenta de un riesgo inminente de fuga y que su juzgamiento se vea entorpecido".
El fiscal jefe de Alta Complejidad Metropolitano Oriente, Miguel Ángel Orellana, valoró la decisión y señaló que "es una muy buena noticia y va a permitir, a través de las coordinaciones que se hagan, en definitiva, y a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, generar las acciones para tener al imputado en presencia de la justicia chilena a la brevedad".
Tras la aprobación del tribunal de alzada, ahora Cancillería quedará a cargo de enviar la orden a Colombia para seguir avanzando en el proceso.
En tanto, desde la Defensoría Penal Pública no se opusieron a la medida, sin embargo, hicieron reparos en la identidad del imputado, debido a que –en lo formal- Mejía sigue apareciendo con su nombre falso, Osmar Ferrer.
En la audiencia de garantía de este lunes, la jueza reparó que el nombre de Osmar Ferrer (Alberto Carlos Mejía) todavía figuraba como un imputado en la causa, incluso con una orden de detención vigente.
La defensora Valentina Zagmutt precisó en que "se hizo presente la necesidad de que se fuese riguroso en relación a la identidad de nuestro representado. No hay que perder de vista que desde un primer momento en esta causa, el Ministerio Público entrega una identificación al tribunal, formaliza y pide medidas cautelares respecto de una persona con una identidad que no correspondía".
"Por lo tanto, lo que se hizo ante la ilustrísima Corte fue pedir una debida rigurosidad en relación a la identidad para evitar nuevamente futuras situaciones como las que ya son conocidas", agregó.
Mejía, conocido como el sicario del "Rey de Meiggs" tras asesinar al comerciante José Felipe Reyes Ossa, fue detenido el pasado viernes por las autoridades colombianas y trasladado a Bogotá durante el fin de semana.
Su caso generó gran revuelo en Chile luego de ser liberado por "errores comunicacionales administrativos" en el tribunal el pasado 10 de julio, saliendo del país de forma clandestina dos días después.