En Cooperativa, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (Partido Comunista), afirmó que si se confirma que el crimen del exmilitar disidente venezolano Ronald Ojeda se dio bajo órdenes del régimen chavista, "ninguna fuerza política va a estar al margen de condenar con toda la fuerza".
Ojeda fue hallado muerto bajo tierra el 1 de marzo del año pasado, en una toma de Maipú. Según Fiscalía, la sospechosa del caso es la banda criminal Los Piratas -vinculada al Tren de Aragua-, cuyos miembros fueron formalizados por el delito de secuestro con homicidio.
Sin embargo, durante las indagatorias, uno de los testigos relató que la orden de cometer el asesinato provino del ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, quien supuestamente habló con el líder del Tren de Aragua, Héctor "El Niño" Guerrero"; y éste, posteriormente, derivó el encargo al líder de Los Piratas, Carlos "Bobby" Gómez.
"Si la tesis que está planteando el Ministerio Público es validada por los tribunales de justicia, a nosotros no nos cabe ninguna duda de que ninguna fuerza política va a estar al margen de condenar con toda la fuerza que se haya cometido un crimen por encargo", dijo Gajardo en Lo Que Queda del Día.
Se trataría de un "crimen por encargo, además, político", enfatizó el abogado, cuya alusión a la actitud de los partidos chilenos la formuló sin haber sido consultado respecto de la posición del suyo, el PC, que ha realizado críticas públicas a la línea de la Fiscalía en el caso Ojeda y que se niega a calificar a Venezuela como una dictadura.
El titular de Justicia indicó que la posible participación de Caracas en el crimen no solo constituiría "una violación flagrante a nuestra soberanía, sino que también una violación a los derechos humanos y, por lo mismo, vamos a utilizar todas las herramientas que nos entrega nuestro Estado de Derecho y el ordenamiento internacional para resguardar nuestra soberanía".
"La investigación es seria"
"Nosotros evaluamos todas las (herramientas) que nos entrega el ordenamiento jurídico internacional. Nosotros hemos suscrito tratados que se encuentran vigentes, como el Estatuto de Roma, que le da jurisdicción a la Corte Penal Internacional. También hemos señalado que eventualmente distintos organismos internacionales pueden jugar un rol también en esta materia", indicó el ministro.
Y enfatizó que "si vemos que hay alguna persona involucrada de la cual hay que pedir extradición u orden de captura internacional y el Gobierno tiene que jugar algún rol, lo vamos a jugar, sin lugar a dudas, porque nos parece que la investigación que se está llevando adelante es una investigación seria, una investigación que tiene antecedentes y esperamos que esto se pueda esclarecer lo más pronto posible".
"Nosotros esperamos que la investigación del Ministerio Público siga su curso. Esperamos que llegue a puerto rápidamente. Esperamos que la investigación del Ministerio Público -que no nos cabe ninguna duda que se hace en un Estado de Derecho donde rige la separación de poderes y, además, donde el Ministerio Público ha dado muestras, no solo en este caso, sino que en muchos otros, de que es un organismo eficiente y profesional- nos permita arribar a una conclusión. Y esperamos que esa conclusión sea validada por los tribunales de justicia", señaló el militante comunista.
Dentro de las indagaciones, queda pendiente la extradición de otro sujeto vinculado a los Piratas: Luis Carillo -alias "El Gocho"-, que fue detenido la semana pasada en Colombia.