Este jueves se conocieron nuevos antecedentes de la investigación sumaria administrativa de la Armada sobre el naufragio ocurrido la madrugada del 30 de marzo cerca de la isla Santa María, en Coronel, Región del Biobío, hecho que dejó a siete pescadores artesanales de la embarcación Bruma desaparecidos.
El informe incluye transcripciones de comunicaciones radiales entre el capitán del pesquero de altamar Cobra y un colega de la embarcación Don Tito, donde se hablaba sobre la presencia de cardúmenes en la zona.
Según uno de los registros, ambos detectaron una mancha negra en el agua y es allí donde el capitán Roberto Mancilla señaló textualmente que iba a pasar por encima, sin identificar si eran, en efecto, cardúmenes.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, calificó estos antecedentes como "muy relevantes" para las decisiones que pueda adoptar el Fiscalía Regional del Biobío en el caso y agregó que "es una facultad de la que estoy seguro que va a ejercer a la brevedad que los antecedentes de la investigación lo permitan".
Familias de pescadores: "Es una de las pruebas más contundentes"
En paralelo, las familias de los siete tripulantes fueron citadas para este viernes a las 15:00 horas en la Fiscalía Regional del Biobío, donde esperan que se les comunique la formalización de la investigación, a más de cuatro meses del naufragio.
De todos modos, los aludidos ya han reaccionado a la revelación de estas comunicaciones. Viviana Saldaña, una de las tías de los pescadores desaparecidos, afirmó que "esta es una prueba de las más contundentes que hay, porque es un relato directamente de él (el capitán Mancilla) con otra persona".
"Desde el primer día, siempre dije: 'A mi sobrino y a las otras seis personas las asesinaron', y exactamente el señor Mancilla es el culpable directo. Cito también a las otras personas que estaban en el puente (del Cobra) y vieron todo lo que pasó; no confiamos en ellos, porque tienen un pacto de silencio, no han declarado lo que pasó", agregó.
A esto se suma otro antecedente: el hijo de Juan Sanhueza -tripulante del Cobra que fue hallado muerto después del incidente- presuntamente reveló la conversación de su padre con su familia, que describió que el barco partió al Bruma "como una casa", sin que nadie atendiera su llamado.
Abogado querellante: "Hay audios muchísimo más espeluznantes que ese"
El abogado de las familias, Rafael Poblete, añadió que "en la carpeta, existen de sobra los antecedentes para formalizar desde ya al señor Mancilla, al piloto y al resto de la tripulación que iba en el puente de mando. Y a varios más, porque todos sintieron un ruido enorme que hizo vibrar el barco".
"Su obligación era detenerse y prestar ayuda a los impactados y no lo hicieron. Hay audios muchísimo más espeluznantes y comprometedores que ese, que me imagino empezarán a filtrarse", afirmó el querellante.
Defensa se querellará por vulneración de secreto
Por su parte, el abogado defensor de la tripulación del Cobra, Alejandro Espinoza, señaló que no pueden "confirmar la veracidad de la información" del audio, ya que "la investigación es secreta y sigue abierta, por lo que no existen conclusiones ni resoluciones".
Por este motivo, adelantó que la defensa denunciará por el delito de vulneración de secreto la filtración del audio.
"Podemos afirmar con absoluta claridad, atendida la ubicación de los restos del Bruma y el trayecto del Cobra -determinada por GPS-, que las comunicaciones radiales de la tripulación de dicho barco con otras embarcaciones se produjeron en una hora y a varios kilómetros del impacto entre ambas naves, siendo la conversación relativa a 'manchas de pesca' sin relación con la colisión", agregó Espinoza.