Corte Suprema removió a la jueza Verónica Sabaj

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La magistrada es acusada de colaborar en nombramientos y entregar información reservada al abogado Luis Hermosilla, principal imputado en el caso audios.

"Incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia", aseguraron desde el máximo tribunal.

Corte Suprema removió a la jueza Verónica Sabaj
 Poder Judicial (archivo)

La polémica se originó luego de que se revelaran chats de Whatsapp entre Sabaj y Hermosilla, que delataban favores entre ambos antes y después de que ella asumiera el cargo.

Llévatelo:

La Corte Suprema determinó este miércoles remover a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, quien estaba hasta hoy suspendida de sus funciones tras conocerse lazos con el abogado Luis Hermosilla, principal imputado en el caso audios.

La polémica se originó luego de que se revelaran chats de Whatsapp entre Sabaj y Hermosilla, que delataban favores entre ambos antes y después de que ella asumiera el cargo, lo que derivó en una investigación administrativa por parte del máximo tribunal.

María Soledad Melo, vocera de la Corte Suprema, enumeró los cargos presentados contra la magistrada:

  • A: "La transgresión del deber de probidad que rige a todo integrante del Poder Judicial, al haber vulnerado la ministra la obligación de privacidad de los acuerdos adoptados".
  • B: "Haber traspasado información referida a la supuesta tendencia política de ministros y abogados integrantes, previo a la resolución de un asunto".
  • C: "Sugerido a un abogado de la plaza la estrategia procesal a emplear".
  • D: "Otras conductas reprochadas que quedaron consignadas en la aludida resolución".

"Con el cúmulo de los antecedentes reunidos, es posible determinar y concluir que la ministra señora Verónica Cecilia Sabaj Escudero incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura", puntualizó la portavoz.

"En consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago", complementó.

El detalle de las acusaciones

La audiencia, que fue transmitida por el canal del Poder Judicial, comenzó con la lectura de los antecedentes por parte de la relatora de la Corte Suprema. Según el reporte, las acusaciones contra la ministra Sabaj se centran en tres tipos de comportamientos.

En primer lugar, se le imputa un eventual trabajo en conjunto con Luis Hermosilla para gestionar nombramientos en diversos cargos del sistema judicial, incluyendo ministros de la Corte de Apelaciones, conservadores de bienes raíces e incluso el de la fiscal regional metropolitana oriente, Lorena Parra.

La segunda acusación apunta a una eventual coordinación con Hermosilla para la revisión de recursos legales que el abogado penalista presentaría ante la Corte de Apelaciones. Finalmente, se investiga la entrega de información sensible por parte de Sabaj hacia el abogado sobre las "tendencias políticas" de otros jueces integrantes, con el fin de determinar estratégicamente en qué salas y fechas convenía presentar dichos recursos.

Un antecedente destacado fue una conversación en la que el abogado Hermosilla le envió un video de TikTok a Sabaj sobre los Pandora Papers, aludiendo a la eventual presentación de un recurso de protección en beneficio del entonces Presidente Sebastián Piñera. En la ocasión, la magistrada entregó consejos para presentar el requerimiento, que finalmente nunca se interpuso.

También se analizó un mensaje de Sabaj a Hermosilla, en la que se lee la frase "tenemos un pacto forever".

Defensa apuntó a momento de "vulnerabilidad"

En tanto, la defensa de la ministra Sabaj había sostenido que los hechos investigados no constituirían actos de corrupción, argumentando que no existió una contraprestación a cambio. Sin embargo, sí reconocieron que podrían ser considerados como hechos "imprudentes" y apuntaron una "situación de vulnerabilidad"

"Cuando se dice que se encontraba en una situación de vulnerabilidad, no es que cualquiera pudiese abusar de su confianza, sino que, visto después del tiempo, excelentísimo tribunal, y revisado la naturaleza de esas conversaciones, uno entiende cómo ella se va adentrando en este abuso de confianza que tiene el señor Hermosilla", explicó el defensor Héctor Parra.

"(Mi representada) cae claramente en aquello. No fue prudente en aquello, excelentísimo tribunal, ¿pero resolvió alguna causa? ¿Incurrió en un acto de prevaricación? No, excelentísimo tribunal", argumentó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter