Tópicos: País | Judicial

Sicario tenía engañado al sistema en Chile: Fue procesado con nombre falso

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Figuraba en todos los registros como Osmar Ferrer, pero la Fiscalía y las policías confirmaron este viernes que en realidad se llama Alberto Carlos Mejía Hernández.

Hay una orden de captura internacional de Interpol.

Sicario tenía engañado al sistema en Chile: Fue procesado con nombre falso
 ATON (archivo)

Este tipo de situaciones había hecho que, en su momento, el fiscal nacional, Ángel Valencia, ordenara solicitar la prisión preventiva de todos los indocumentados involucrados en delitos, para chequear su identidad.

Llévatelo:

Carabineros, la Fiscalía y la PDI confirmaron que el sicario venezolano hasta ahora conocido como Osmar Ferrer en realidad se llama Alberto Carlos Mejía Hernández.

Pese a tener prisión preventiva decretada por el Octavo Juzgado de Garantía, fue liberado el pasado 10 de julio y actualmente está prófugo, habiendo desatado una crisis y un conflicto entre las instituciones públicas, cuyas responsabilidades aún no han sido esclarecidas.

El nombre falso figuraba en todos los registros judiciales, lo que permitió que el sospechoso de homicidio por encargo evadiera al sistema. Tras descubrir su verdadera identidad, las policías emitieron una alerta y desplegaron un operativo para dar con su paradero, advirtiendo que se trata de un individuo altamente peligroso.

La Fiscalía Metropolitana Occidente investiga cómo logró abandonar el recinto penal tras solo 24 horas detenido, mientras que la Fiscalía Oriente continúa a cargo de la causa por homicidio.

La revelación de su verdadera identidad se obtuvo a través de Interpol, lo que permitió acreditar que ingresó a Chile por pasos irregulares y que Osmar Ferrer Ramírez era solo un alias. Con estos nuevos antecedentes, las fiscalías solicitaron una nueva orden de detención y una alerta internacional para dar con su paradero.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, explicó que la identificación real fue posible gracias al trabajo conjunto entre Carabineros, la Policía de Investigaciones y las policías de la región, que cotejaron las huellas dactilares tomadas durante la detención inicial.

"Tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones trabajaron cooperativamente con las policías de la región. Así fue como se logró establecer la verdadera identidad del imputado a partir de las huellas digitales levantadas el día de su detención", detalló la autoridad, dando cuenta también que esto se pudo contrastar "con las autoridades venezolanas", que confirmaron la información.

El ministro también abordó las dificultades que enfrentan las instituciones ante el ingreso irregular de personas sin documentación, quienes suelen recibir un RUT provisorio, lo que facilita el uso de identidades falsas.

"Este es un problema que tenemos como país, porque cuando ingresan personas sin documentos se les asigna un RUT y eso genera complicaciones para las policías. Sin embargo, este caso demuestra que la cooperación internacional permite confirmar identidades, sobre todo en hechos tan graves como este", sostuvo.

Inicialmente identificado como "Osmar Ferrer", alias bajo el cual era conocido en Chile, el verdadero nombre del sujeto es Alberto Carlos Mejía. Este último nombre también generó una confusión, dado que en primera instancia se identificó como Carlos Alberto, lo que ya fue corregido.

"Es Alberto Carlos y ya se ha corregido la gráfica", puntualizó Cordero, que de todas maneras aclaró que "su número de identidad y su documento de identidad corresponde a aquel que fue comunicado ayer por parte de las autoridades venezolanas".

Reacciones políticas

El diputado socialista Leonardo Soto apuntó a la falta de colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado: "Se trata de un tema de cooperación de otros países con Chile. Este delincuente venezolano tiene un largo prontuario en su país, pero cuando el Ministerio Público o los tribunales chilenos llaman para pedir antecedentes, en Venezuela nadie levanta el teléfono", cuestionó.

En la misma línea, el senador DC Iván Flores criticó los errores que permitieron la liberación del sicario. "Cuando se suelta a un asesino por un error que nunca debió haberse cometido, por una letra mal puesta en un nombre falso, ¿qué va a hacer Extranjería con los más de cien mil, o trescientos mil según otros, que ingresaron ilegalmente y que no se han querido empadronar?", advirtió.

Desde el norte del país, parlamentarios insistieron en fortalecer el sistema aduanero y de control fronterizo, advirtiendo que la actual debilidad institucional pone en riesgo la seguridad nacional. En tanto, el senador RN Rafael Prohens subrayó que la frontera debe abordarse "no solo como un tema migratorio, sino también como una cuestión de seguridad nacional".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter