Plaza Italia: Este martes se abren las siete pistas que harán desaparecer la rotonda

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El proyecto Nueva Alameda marca, con esto, un nuevo hito.

Las autoridades prometen una mejora sustantiva de la experiencia urbana, ya que los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal quedarán, por fin, conectados.

Plaza Italia: Este martes se abren las siete pistas que harán desaparecer la rotonda
 Gobierno

Los automovilistas dispondrán de dos pistas hacia el oriente y una hacia el poniente, y las micros tendrán dos pistas por sentido.

Llévatelo:

A partir de este martes 6 de mayo, el Nudo Baquedano contará con las siete pistas operativas proyectadas en el marco del plan Nueva Alameda, lo que marca el fin de la tradicional rotonda de Plaza Italia, ícono vial de Santiago.

El anuncio fue realizado por autoridades como el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; el delegado presidencial Gonzalo Durán y el gobernador metropolitano, Claudio Orrego.

La ministra López explicó que esta fase permitirá una circulación más fluida y directa, detallando que el rediseño considera, para los automovilistas, "dos pistas hacia el oriente, una hacia el poniente, y dos por sentido para buses".

Además, anunció que "pronto comenzará la construcción del parque del lado norte y la vereda del lado sur", obras que complementarán la transformación vial del sector y que, en suma, implican una inversión de 26 mil millones de pesos.

El ministro Muñoz señaló que estas obras mejorarán sustantivamente la experiencia urbana, pues los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal quedarán "finalmente conectados", y los nuevos cruces permitirán que las personas caminen "con seguridad y soltura".

El gobernador Orrego destacó que el proyecto Nueva Alameda es "la renovación urbana más importante de Chile", y que fue posible gracias a una coordinación inédita entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y los municipios de Santiago, Providencia, Estación Central y Lo Prado.

Según Orrego, el rediseño pone en el centro a las personas, fomentando una ciudad "más habitable, caminable y sustentable".

En tanto, el ministro Elizalde sostuvo que este proyecto responde a una demanda histórica: "Crear un entorno más amable, seguro e inclusivo para todos los modos de transporte".

El plan Nueva Alameda busca revitalizar el principal eje urbano de Santiago con mejoras en veredas, ciclovías, fachadas y áreas verdes, además de obras complementarias como la futura ciclovía entre Baquedano y Pajaritos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter