INE: El 70% de los inmigrantes llegó a Chile después de 2017

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Entre el Censo de ese año y el de 2024 la población extranjera "se duplicó en términos porcentuales", destacó en Cooperativa el director del organismo, Ricardo Vicuña.

La tasa de residentes de origen foráneo ha crecido especialmente en el norte.

INE: El 70% de los inmigrantes llegó a Chile después de 2017
 ATON (referencial)

La mayoría de los inmigrantes en Chile proviene de Venezuela, cuando "hace siete años el primer país de origen era Perú", señaló el jefe del INE.

Llévatelo:

En conversación con Lo Que Queda del Día, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, destacó este miércoles que aproximadamente un 70% de la población extranjera residente en Chile llegó al país después del año 2017.

En una nueva entrega de datos del Censo 2024, el organismo reportó que la población inmigrante internacional duplicó su participación en la población residente en el país, pasando de 4,4% en 2017 a 8,8% el 2024.

En censos más antiguos la cifra fue de 0,8% en 1992 y de 1,3% en 2002.

"La cifra del 2024 da cuenta de un 8,8% de población inmigrante internacional sobre el total de población residente en el país, lo que en números absolutos asciende a un 1.608.650 personas. Y este es un cambio bien importante respecto al 2017, donde esta cifra en términos porcentuales se duplica: el año 2017 era un 4,4% y ascendía aproximadamente 750.000 personas inmigrantes nacidas fuera del país", dijo Vicuña. 

"Aproximadamente un 70% llegó después del año 2017 y un 30% llegó en años anteriores", puntualizó el jefe del INE. 

El director precisó que la migración ha crecido especialmente en el norte del país, donde las tasas son más altas (por ejemplo, Tarapacá con un 23,2%).

Luego están Antofagasta (19,7%) y Arica y Parinacota (14,9%); mientras que en términos comparativos la menor presencia extranjera está en Los Ríos (1,9%), La Araucanía (2,1%) y Ñuble (2,1%).

La región que concentra el mayor porcentaje de población nacida fuera del país es la Región Metropolitana (60%), seguida por Antofagasta (7,7%) y Valparaíso (6,3%), agregó el INE.

"Los inmigrantes básicamente están porcentualmente más localizados en el norte del país y mucho menos en en el sur", dijo Vicuña. 

¿De dónde vienen los inmigrantes en Chile?

Los datos del INE, basados en quienes respondieron la pregunta de lugar de nacimiento (99,4%), muestran que los inmigrantes en Chile provienen de Venezuela en primer lugar.

El ranking es:

  1. Venezuela: 41,6%
  2. Perú: 14,5%
  3. Colombia: 12,3%

"Esto no era así hace siete años: el 2017 el primer país de origen era Perú. Entonces, ha habido un cambio reciente en el origen", señaló el director del INE en Cooperativa.

Por otro lado, Vicuña especificó que la población migrante es más joven (promedio de 33 años) en comparación con la población nacida en Chile (38 años).

Fecundidad: Nueve de los 14 puntos perdidos en tres décadas se registran desde 2017

El jefe del INE ahondó en otra cifra importante del Censo 2024: la fecundidad ha alcanzado un mínimo histórico, con un 56,6% de mujeres con hijos, una caída significativa respecto al 70,7% en 1992.

La disminución en la tasa de fecundidad ha sido más pronunciada desde 2017.

"De los 14 puntos históricos (de caída desde 1992), hay nueve que se han producido en los últimos siete años. Entonces, de verdad ha sido una caída bien abrupta", indicó Vicuña.

El director mencionó, además, que, aunque los migrantes tienden a tener más hijos al principio, esta tendencia se asemeja a la población local con el tiempo.

Por región, las con mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos son Atacama (62,5%), Tarapacá (62,1%), Aysén (62%), O'Higgins (61,1%), Maule (60,4%), Antofagasta (60,3%), Coquimbo (60%) y Los Lagos (59,8%), mientras que las con menor porcentaje son la Metropolitana (53,5%), Biobío (56,3%), Valparaíso (56,1%), Los Ríos (57%), Magallanes (57,5%), La Araucanía (58,9%), y Arica y Parinacota (59,6%).

Las 10 comunas que presentan el mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as son: General Lagos (81,8%), Primavera (73,2%), San Gregorio (73,2%), Huara (69,8%), Maria Elena (68,6%), Colchane (68,6%), Alhué (67,9%), Pica (67,6%), Diego de Almagro (67,5%) y Tocopilla (67,3%).

En contraste, las 10 comunas que presentan el menor porcentaje son Providencia (31,5%), Laguna Blanca (36,4%), Ñuñoa (36,5%), Las Condes (37,2%), Río Verde (38,5%), Santiago (40,8%), Concepción (42,4%), Vitacura (44,2%), Macul (47,2%) y San Miguel (47,4%).

El jefe del INE explicó que "Providencia es de las comunas más envejecidas; en otras palabras, tiene personas mayores respecto a las edades". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter