Pese a los pocos meses que faltan para las lecciones presidenciales, aún no hay acuerdo entre el gobierno y el Congreso sobre el proyecto que regula el derecho a voto de extranjeros.
De acuerdo al padrón provisorio, 15,8 millones de personas se encuentran habilitadas para participar en las elecciones presidenciales, de los cuales casi 890 mil son extranjeros.
La oposición apoya la propuesta de la diputada Joanna Pérez (Demócratas), que incluye multas solo para los chilenos que no participen del proceso.
"Ya estamos contra los tiempos, el Ejecutivo no ha querido dar señales pese a que ha manifestado que pudiera intentar llegar con alguna propuesta. Si en ese intertanto el gobierno se allana a respaldar el voto obligatorio para ciudadanos, nosotros estamos disponibles", lamentó la parlamentaria.
Pérez dijo que "cualquier otra materia que sea más de fondo lo podemos abordar, pero no para este proceso eleccionario, y efectivamente vamos a hacer valer las mayorías".
El vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC), dijo que "a mí me gustaría que el gobierno tome una definición y esa definición tenga que ver con que por ejemplo los extranjeros efectivamente puedan elegir a las autoridades locales, pero no a las autoridades nacionales, no al presidente o a la presidenta de la República".
El diputado espera "que también exista una multa a quienes no voten, sean estos chilenos o extranjeros, me parece que esa debiera ser la línea que debiese seguir el gobierno".
Rubén Oyarzo (Partido Radical), presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, adelantó que "en la primera sesión en la que abordaremos el proyecto que establece multas para los ciudadanos chilenos y chilenas que no voten en las elecciones, hemos convocado a la presidenta del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, instancia en la que esperamos que el Servel nos aclare cuál es la magnitud del voto exterior en Chile y lo que implica que nuestro país tenga una legislación tan abierta en esta materia".
"Además, anuncio que para la votación programada para el 12 de agosto, ingresaré indicaciones que establezcan límites y restricciones fuertes a la participación de los extranjeros sin ciudadanía en los procesos electorales chilenos", añadió.
Al tener en cuenta los plazos para la tramitación de la iniciativa, que aún no llega al Senado, es probable que esta ley sea despachada cuando el padrón electoral ya se encuentre cerrado.