El subsecretario de Pesca (s), Javier Rivera, sostuvo este lunes que los cuestionados datos entregados por el Gobierno durante la discusión de la ley de fraccionamiento pesquero no fueron erróneos, sino que solo "desactualizados".
La polémica se generó la semana pasada, cuando, en medio de la tramitación en la Comisión Mixta, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó un dato equivocado sobre el desembarque de la merluza.
El hecho ha generado una serie de cuestionamientos al Ejecutivo, motivo por el que Salas fue citado para esta jornada ante la misma instancia. La autoridad no asistió y en su reemplazo estuvo su subrogante Rivera.
Respecto a lo ocurrido con esta información, el subsecretario (s) aclaró que "el dato que se encuentra desactualizado corresponde al desembarque respecto a meluza común a septiembre del 2024 y no a diciembre del 2024, como se dio a entender".
"Por lo tanto, corresponde a un dato que no es erróneo, sino que está solamente desactualizado", afirmó.
Asimismo, indicó que "el fin de ese dato correspondía a dar cuenta de que ni el sector artesanal ni el sector industrial completan su cuota durante los años", por lo que "corresponde asumir la responsabilidad al equipo técnico del gabinete del subsecretario y no corresponde a un dato de los equipos técnicos de la Subsecretaría en su conjunto".
El error fue inmediatamente reconocido en el Gobierno y desde el oficialismo se han esforzado en señalar que no tienen nada que ver con la forma corrupta en que fue tramitada la llamada ley Longueira, que fue negociada a puertas cerradas y votada a fardo cerrado.
Esta vez se discutieron de manera transparente y se aprobaron de manera amplia casi todas las pesquerías, es decir, el fraccionamiento entre los artesanales e industriales para la extracción de casi todas las especies. Aún así, en términos políticos, este impase tensiona al oficialismo.
La comisión mixta para la ley de fraccionamiento debe sesionar nuevamente este martes.