El comando de Jeannette Jara vivió un intenso primer lunes de campaña legal, con reuniones enfocadas en el despliegue territorial y la revisión del programa de la candidata, que se anunció estará listo a inicios de octubre.
Esta semana se esperan anuncios en salud y vivienda, mientras las encuestas muestran poca variación en la intención de voto de Jara, en contraste con fluctuaciones a la baja en candidaturas como las de José Antonio Kast y Evelyn Matthei.
Analistas han sugerido que la candidatura de Jara podría estar tocando techo, aunque la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, sostuvo que la campaña recién comienza y que existe una base de apoyo sólida: "Creo que eso le da certeza y certidumbre a la ciudadanía. Apostar por nosotros es apostar a una candidatura que no solamente puede dar gobernabilidad, sino que además cuenta con una base de apoyo muy sólida", dijo Figueroa.
Llamado a la unidad por Bachelet
En paralelo, la campaña se vio salpicada por la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se abordó una eventual candidatura de Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU.
Laura Albornoz, exministra de Bachelet y vocera del comando de Jara, llamó a los abanderados presidenciales a apoyar la postulación: "Aprovecho este momento para emplazar a todas las candidaturas, y pedirles unidad apoyando la candidatura de Michelle Bachelet como secretaria general de Naciones Unidas. Es un momento oportuno para demostrar unidad, compromiso y seriedad con los temas de los que justamente se encarga la agencia internacional, y que tienen que ver con el respeto irrestricto de los derechos humanos".
El llamado recibió respuestas mixtas desde la derecha. El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, indicó: "Yo creo que Michelle Bachelet no hizo un buen papel como alta comisionada de Derechos Humanos. No voy a oponerme, pero no la voy a respaldar. No me voy a oponer solamente porque es chilena, y porque creo que sería, sin duda, un orgullo para Chile tenerla".
En tanto, José Antonio Kast, del Partido Republicano, manifestó: "Sería un orgullo que un chileno o una chilena pueda dirigir un organismo internacional, y por eso, la respuesta la daría una vez que se produzca una postulación real".
Evelyn Matthei, de Chile Vamos, se centró en su campaña y no se comprometió con la iniciativa: "Quiero señalar que para esa elección queda más de un año, y yo por lo menos me estoy concentrando en lo que a los chilenos hoy día les complica. Para lo otro queda demasiado tiempo todavía".